¿Es tu compañía demasiado compleja para ser securizada?

Toma ventaja de la simplificación

En los últimos años, el incremento exponencial de la conectividad y la aceleración de la transformación digital complican la gestión de riesgos de ciberseguridad y la lucha contra las amenazas. El 75% de los encuestados afirma que sus empresas tienen un exceso de complejidad en su modelo operativo y en sus procesos que podría ser innecesario. Casi el mismo porcentaje considera que esta complejidad conlleva un incremento notable de los riesgos de ciberseguridad y de privacidad.

La infraestructura de datos y las arquitecturas tecnológicas son algunos de los principales factores que más contribuyen a esta complejidad. Para los entrevistados, esta circunstancia se traduce en pérdidas económicas, menor capacidad de innovación y menor capacidad de recuperación ante ciberataques o fallos tecnológicos.

El coste de la complejidad

La complejidad en sí misma no es mala, de hecho, suele ser inherente al crecimiento del negocio, al necesitar más personas y más tecnología. El coste que implica una complejidad innecesaria no es obvio hasta que se produce un ataque. 

Principales consecuencias de la complejidad operativa:

  • Pérdidas financieras debidas a robo de datos o ciberataques.

  • Incapacidad de innovar al ritmo del mercado.

  • Falta de resistencia operativa o capacidad de recuperación ante un ciberataque o un fallo tecnológico.

El paso a la simplificación

Las empresas que manifiestan haber abordado procesos de simplificación en su organización (35% en el mundo y 31% en España), se han centrado en consolidar los proveedores de tecnología (32% en el mundo y 26% en España), definir/reajustar la combinación de servicios internos y gestionados (30% en el mundo y en España), reorganizar las funciones y las formas de trabajo (33% en el mundo y  34% en España) y crear un marco de gobierno del dato integral (32% en el mundo y 27% en España). 

Además, cada vez son más los CISO y CIO que analizan detenidamente sus inversiones, para tratar de consolidar sus proveedores de tecnología y aplicaciones  y revertir, así, el entramado de software y tecnologías diferentes que dificultan su gestión, haciéndolo más vulnerable.

Por último, el paso a la nube puede ayudar a simplificar los procesos de negocio y la arquitectura IT, proporcionar flexibilidad y acelerar la innovación. Si se hace bien, las transformaciones en la nube pueden ser seguras, eficientes y exitosas.

 

Contacta con nosotros

Jesus Romero, Socio responsable de Business Security Solutions

Jesús Romero

Socio responsable de Soluciones de Seguridad de Negocio

Síguenos en

Síguenos en Linkedin Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube
Síguenos en