La crisis desatada por el COVID-19 está poniendo a prueba el papel de los consejos de administración de las empresas y su capacidad para dar respuesta a los retos tan disruptivos a los que se están enfrentado. Pero la pandemia también ha puesto de manifiesto que hay dos asuntos que los consejos deben repensar e impulsar de cara al futuro. Por un lado, la necesidad de abandonar el cortoplacismo, centrarse en el largo plazo y tener en cuenta a más grupos de interés -no solo a los accionistas- en la toma de decisiones, lo cual implica dar más importancia a las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, el medioambiente y el gobierno corporativo -los llamados criterios ESG. Y, por otro lado, integrar el propósito y los valores de sus empresas en la estrategia.
La décima edición del informe Consejos de Administración de Empresas Cotizadas, elaborado por PwC a partir de entrevistas a los consejeros de las principales compañías españolas presentes en los mercados bursátiles, analiza, además los siguientes aspectos:
La renovación de los Consejos sigue siendo uno de los asuntos clave en materia de gobierno corporativo. En los últimos años, hemos asistido a la reformulación de numerosos órganos de gobierno, tanto en relación al perfil de sus miembros como a su estructura. Las compañías están configurando consejos más diversos y con profesionales preparados para abordar un escenario todavía más diverso.
Los conocimientos relacionados con la estrategia son los más valorados por los consejeros (70%). Una tendencia que se consolida tanto en España como en los países más avanzados en gobierno corporativo. Por segundo año consecutivo, los asuntos estratégicos desplazan a los financieros a la segunda posición que, a pesar de todo, siguen siendo muy relevantes para el Consejo. Se aprecia, además, un mayor interés por los consejeros con conocimientos de auditoría y gestión de riesgos, que crece más de veinte puntos, hasta el 58%. Un incremento que puede responder a las novedades legislativas tanto en materia de información financiera y a la inestabilidad de los mercados en los últimos tiempos.
“La crisis del Covid-19 va a ser, sin duda alguna, un punto de inflexión en el mundo de los consejos. La situación provocada por la pandemia pone de manifiesto la importancia de la gestión de los riesgos no financieros, donde los temas sociales se van a situar como una absoluta prioridad. No me cabe duda, que el protagonismo y el rol de los Consejos y sus Comisiones, en un contexto de incertidumbre económica y social como el que se nos avecina, va a ser crucial y de su propio desempeño dependerá en muchos casos una salida más rápida y exitosa hacia la recuperación”.