Inteligencia Artificial responsable y confiable

En muchas películas de ciencia ficción, la Inteligencia Artificial (IA) termina apoderándose del mundo. En las empresas, asume el papel que se le asigna.

La confianza, clave del éxito en la transformación basada en IA

La IA ocupa ya un lugar central en nuestra vida profesional y privada. Sin embargo, sigue provocando incertidumbres y reticencias en muchas personas. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si un asistente activado por voz grabara todas sus conversaciones? ¿O si le recomendara a su hijo que viera una película clasificada para mayores de 18 años? ¿O si su vehículo de conducción autónoma optara por acelerar cuando el coche de delante pisa el freno?

Para evitar situaciones como estas, es necesario desarrollar, ejecutar y mantener las tecnologías de forma segura y fiable. Para impulsar la confianza digital en nuevas tecnologías como la IA, los usuarios han de percibirlas como seguras y fiables. Y para confiar en las decisiones tomadas por la IA, los usuarios han de esperar resultados transparentes y equitativos.

Playback of this video is not currently available

1:45

Libro Blanco sobre normativa comunitaria en IA:

¿Quo vadis, IA?

¿Hasta qué punto se está convirtiendo la confianza digital en un vector clave para la innovación en IA? ¿Qué deben hacer las empresas para ejecutar con éxito sus planes de transformación y prepararse ante futuros retos?

Descargar documento

La inteligencia artificial requiere transparencia y seguridad

IA de confianza, la nueva ventaja competitiva

Para conseguir resultados fiables, el sistema de IA debe estar protegido frente a ataques y manipulaciones externas. La adopción de normas y requisitos regulatorios en este ámbito puede aportar a los usuarios una mayor seguridad. Los marcos existentes en la actualidad no formulan claramente los requisitos específicos que deben cumplirse y no incluyen orientaciones concretas sobre cómo llevarlos a la práctica. Generar confianza digital ―durante todo el ciclo de vida de la IA y con arreglo a las directrices aplicables― es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas. Al mismo tiempo, la IA de confianza ofrece a las empresas españolas una oportunidad única para diferenciarse de sus competidores nacionales e internacionales y para impulsar proyectos con mayor agilidad.

La confianza, base del éxito de los proyectos de IA

Las normas y directrices de cumplimiento conforman el marco sobre el que impulsar la confianza de los usuarios en los servicios y productos basados en IA y garantizar su éxito. Por ello, es muy importante que se desarrollen las directrices y normas de forma continua para conseguir una IA fiable, y que se debatan abiertamente en las distintas industrias y sectores.

Esto es igualmente importante para PwC. Como líder de opinión en IA de confianza, nuestro equipo de expertos destaca por sus sólidos conocimientos tecnológicos, que nos permiten identificar los riesgos potenciales de los proyectos de IA en una fase temprana, al mismo tiempo que ponemos el foco en las personas. Para ello, utilizamos la tecnología con transparencia e incorporamos los cambios regulatorios y de cumplimiento lo antes posible. De este modo, generamos un entorno seguro para la innovación y las inversiones en proyectos de IA. Ayudamos a las empresas a generar confianza en la IA como piedra angular del éxito de su proyecto.

Cómo ayudamos en PwC a generar confianza en la IA

Para seguir siendo competitivas en la era digital, las empresas han de adoptar un enfoque estratégico con respecto a la IA. La seguridad y la transparencia son clave para conseguir una escala adecuada en sus proyectos. Sabemos por experiencia que muchos proyectos de IA fracasan durante la fase de experimentación o poco después. El éxito depende de que se materialice la confianza digital durante todo el ciclo de vida de la IA —valorando las cuestiones de protección de datos durante la recopilación de los mismos, evitando posibles sesgos en el entrenamiento de los modelos y minimizando incertidumbres con respecto a la solidez de los servicios o productos de IA. Para extraer el máximo potencial de la IA, las empresas han de definir una serie de medidas organizativas y tecnológicas adecuadas e incorporarlas con eficacia a los servicios y productos ofrecidos. Nosotros le ayudaremos a conseguirlo: le guiaremos paso a paso y le acompañaremos en su recorrido para implantar con éxito su proyecto de transformación basado en IA.

Guía de buenas prácticas para el uso de la Inteligencia Artificial ética

El trabajo, realizado por OdiseIA, PwC, Google, Microsoft, IBM y Telefónica, es el primer resultado de una iniciativa que tiene como objetivo generar un ecosistema donde cualquier empresa/entidad pueda integrarse para compartir y conocer las mejores prácticas en el uso Inteligencia Artificial (IA) atendiendo a principios éticos y preceptos normativos. 

Más información

Guía de buenas prácticas para el uso de la Inteligencia Artificial ética

Cómo lo conseguiremos

Equipos multidisciplinares

Reuniremos a un equipo de expertos que se adapte específicamente a sus necesidades y a su sector — desde el desarrollo e integración de casos de uso y la gobernanza de datos y de IA, hasta la gestión de procesos, controles y garantías de terceros.

Conocimientos avanzados

Los conocimientos tecnológicos de nuestros equipos nos permitirán integrar con éxito las tecnologías de IA de confianza en sus procesos de negocio, implantando la escala adecuada de innovación al contexto específico de su organización.

Liderazgo intelectual

Gracias a nuestra sólida red nacional e internacional en el ámbito de la IA, desempeñamos un papel central en la elaboración de normas y directrices reguladoras a todos los niveles.

Perspectiva holística

Siempre adoptamos una visión 360º para asegurarnos de que nuestros clientes ven materializada su visión, alcanzan sus objetivos estratégicos y generan confianza en sus proyectos de IA. Para ello, desarrollamos enfoques específicos que se adaptan a los objetivos individuales de cada cliente.

"En PwC ofrecemos a las empresas la oportunidad de prepararse para los desafíos futuros. Si se posicionan con éxito como líderes, pueden aprovechar una enorme ventaja competitiva frente a competidores. Les ayudamos a hacer que la Inteligencia Artificial se convierta en un verdadero sello de calidad que les permita acelerar en su transformación digital..".

Armando Martínez Polo, socio del sector Tecnología de PwC

Contacta con nosotros

Armando Martínez Polo, socio responsable de xxxxxxxxxx

Armando Martínez Polo

Socio del sector Tecnología de PwC

Síguenos en