Guía de buenas prácticas para el uso de la Inteligencia Artificial ética

El trabajo, realizado por OdiseIA, PwC, Google, Microsoft, IBM y Telefónica, es el primer resultado de una iniciativa que tiene como objetivo generar un ecosistema donde cualquier empresa/entidad pueda integrarse para compartir y conocer las mejores prácticas en el uso Inteligencia Artificial (IA) atendiendo a principios éticos y preceptos normativos

OdiseIA -el Observatorio Del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial-, y PwC han lanzado hoy, con la colaboración de Google, Microsoft, IBM y Telefónica, la primera Guía de buenas prácticas para el uso de la Inteligencia Artificial ética elaborada en España. La guía es el primer resultado de una iniciativa que tiene como objetivo generar un ecosistema donde cualquier empresa/entidad pueda integrarse para compartir y conocer las mejores prácticas en el uso Inteligencia Artificial (IA) atendiendo a principios éticos y preceptos normativos. La presentación ha contado con la participación y el apoyo de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), que ha asegurado que “la IA nos presenta un nuevo escenario lleno de grandes incertidumbres que abordaremos desde una firme vocación ética y humanista".

El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de más 30 de profesionales integrado por tecnólogos, juristas, y expertos en distintos campos de las citadas compañías

Contacta con nosotros

Armando Martínez Polo, socio de responsable de Tecnología en PwC España

Armando Martínez Polo

Socio de responsable de Tecnología en PwC España

Patricia Manca, socia responsable de Legal Management Services en PwC Tax and Legal

Patricia Manca

Socia responsable de Legal Management Services en PwC Tax and Legal

Síguenos en