Acuerdo estratégico de PwC y Workiva

La última tecnología al servicio de la estrategia de sostenibilidad

Hero image

PwC España se alía con Workiva, plataforma tecnológica líder a nivel mundial, para ayudar a las empresas a cumplir con las exigencias de reporting en materia de información no financiera y de sostenibilidad que se establecen en la directiva europea CSRD.

De un vistazo

Tras la entrada en vigor de la directiva europea CSRD el pasado 1 de enero de 2024, las empresas españolas afrontan nuevos requisitos de reporting en materia de información no financiera y de sostenibilidad. La alianza de PwC España y de la plataforma tecnológica Workiva permitirá externalizar el proceso de rendición de cuentas de la información no financiera y de sostenibilidad durante todo el proceso.

La directiva CSRD, las siglas en inglés de Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, obliga a las empresas de toda Europa a transformar la manera de dar transparencia a su información no financiera, que pasa a denominarse información de sostenibilidad. El objetivo es que la información de sostenibilidad se sitúe de forma progresiva a la altura del informe financiero.

Si hasta el pasado año la obligación de hacer reporting no financiero afectaba a 12.000 empresas, con la nueva directiva las afectadas son ya más de 50.000 compañías y el alcance será exponencial en los próximos años. En 2028 será de aplicación para la práctica totalidad de las empresas.

El calendario de aplicación de la directiva CSRD




  • Ejercicio 2024

    Ejercicio 2024

    Empresas afectadas por la anterior normativa, Non financial reporting Directive (por sus siglas en inglés, NFRD) referentes a cotizadas grandes, entidades financieras y seguros, con más de 500 empleados.

  • Ejercicio 2025

    Ejercicio 2025

    Otras grandes empresas (cotizadas y no cotizadas).

  • Ejercicio 2026

    Ejercicio 2026

    Pymes cotizadas (menos de 250 trabajadores)

  • Ejercicio 2028

    Ejercicio 2028

    Multinacionales




Para facilitar a las empresas la presentación de la información de sostenibilidad, PwC ha llegado a un acuerdo con una plataforma tecnológica líder, Workiva, que permitirá externalizar el proceso de rendición de cuentas de la información no financiera y de sostenibilidad durante todo el proceso.

“El acuerdo permitirá automatizar el proceso de recolección de datos, agilizar la preparación del reporting no financiero y el etiquetado de la información”

Nuevas herramientas que te ayudarán a centrarte en la estrategia

Mediante un equipo combinado de profesionales con conocimientos funcionales de ESG y técnicos, PwC ayudará a realizar el análisis de las necesidades a las que se enfrentan las empresas, se encargará del estudio de doble materialidad exigido por la normativa y desplegará la herramienta Workiva, que permitirá realizar el proceso de recolección de datos, la preparación del reporting y el etiquetado de la información recopilada.

El objetivo de este proyecto es facilitar que el cliente pueda centrar sus esfuerzos en labores de supervisión de la información y en la toma de decisiones estratégicas.

“La solución permitirá dar cumplimiento a los requerimientos de la directiva CSRD sobre sostenibilidad e información no financiera”

Combinando la experiencia en consultoría/auditoría ESG de PwC y la tecnología líder en informes de Workiva, esta alianza nos permite ofrecer soluciones integrales para dar cumplimiento a los requerimientos de la CSRD. Además, esta plataforma podría ser escalable en el futuro a otras áreas (Financiero, Control Interno, Gestión de Riesgos, etc.).

Ventajas de la plataforma de Workiva

adsf asdfasdf

Herramienta colaborativa

Entre las principales ventajas de la plataforma Workiva se encuentra que es una herramienta colaborativa sin límite de usuarios y que permite la integración con sistemas para la extracción del dato en origen.

adsf asdfasdf

ESG e información financiera

Además, la plataforma permite integrar la información ESG y la información financiera y sirve para generar informes integrados en tiempo real.


adsf asdfasdf

Cuadros de mando

Workiva también permite la creación de cuadros de mando que sirven para mejorar la toma de decisiones.

adsf asdfasdf

Generación del fichero XBRL

Permite la generación del fichero XBRL (que es el que permite intercambiar la información con el formato estándar exigido legalmente) de manera integrada, robusta y sólida, apalancado en la experiencia de muchos años con la preparación de reportings digitales a la SEC y relacionados con el ESEF (formato estándar exigido legalmente para la información financiera).

Contacta con nosotros



Tamer Davut, socio de Riesgos y Sostenibilidad de PwC España & Chief Digital Officer de PwC Auditores

Tamer Davut

Socio de Riesgos y Sostenibilidad de PwC España & Chief Digital Officer de PwC Auditores

Síguenos en