23000
encuestas a consumidores para estudiar su comportamiento, antes y después, del inicio de la pandemia
45%
dicen usar más el móvil como canal de compras desde la COVID-19
35%
hacen sus compras de alimentación a través del smart phone
69%
dice que tras el COVID-19 se han enfocado más en cuidar su salud mental y bienestar
Para las marcas que venden al consumidor final, el futuro se está acercando más rápido de lo que imaginaban. Las tendencias que estaban transformando los patrones de comportamiento del consumidor se han acelerado. La COVID-19 ha impactado en la forma en la que los individuos trabajan, comen, se comunican, se entretienen y aprenden. Un hecho que está afectando a los hábitos de consumo en sectores como, por ejemplo, los de alimentación, entretenimiento, atención médica y tecnologías de información, entre otros.
Si las compañías quieren salir adelante en un contexto tan complejo e incierto como el actual, deben ser capaces de entender cómo este nuevo mundo está impactando en todos todos sus puntos de contacto con el consumidor. Para ayudarles, en PwC hemos pulsado la opinión de los consumidores de todo el mundo antes y después de la pandemia.
En el estudio de este año se encuestaron a más de 23.000 consumidores que viven en grandes ciudades en todo el mundo ¿Por qué consumidores urbanos? Si queremos entender cómo está cambiando el comportamiento de los consumidores más vanguardistas tras la COVID-19, debemos mirar a las ciudades, que son los verdaderos centros de innovación y de nuevas ideas.
Los consumidores de las grandes ciudades están siendo más selectivos en sus compras, haciendo aquellas más necesarias. Esto sugiere una continua reducción del gasto en categorías como las de ropa y calzado, viajes y eventos artísticos y culturales.
Las empresas que cuenten con la tecnología y la imaginación para diseñar experiencias de cliente únicas en el hogar -o cerca del hogar-. tendrán una ventaja competitiva, al menos a corto plazo. A medida que más consumidores urbanos superan las restricciones a la movilidad, crecen las oportunidades de desarrollar experiencias híbridas entre lo físico y lo virtual.
Las restricciones a la movilidad derivadas de la COVID-19 han potenciado las pasarelas digitales. A medida que nos adaptamos a la situación, la transición a un mundo más digital está siendo cada vez más pronunciada.
Una consecuencia no deseada será la polarización de los segmentos de consumidores entre aquellos que tienen recursos o aptitudes digitales y aquellos que no.
Este fenómeno de consumidores y culturas empresariales centradas en el bienestar podría ser una consecuencia positiva de la pandemia. A corto plazo, las compañías que ofrecen productos saludables y nutritivos y las cadenas de supermercado de alta gama con productos locales y orgánicos podrían salir ganando.
Las empresas deben buscar cómo mejorar el bienestar del consumidor y fomentar una cultura de innovación durante la pandemia y mucho después de que la crisis haya pasado.
Global Consumer Insights Survey 2020
España: principales resultados
Socio Responsable de Retail PwC y de Consulting para Retail & Consumo
© 2016 - 2025 PwC. Todos los derechos reservados. No se permite la distribución adicional sin autorización de PwC. “PwC” hace referencia a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL) o, según cada caso concreto, a firmas miembros individuales de la red PwC. Cada firma miembro es una entidad jurídica independiente y no actúa como agente de PwCIL ni de ninguna otra firma miembro. PwCIL no presta servicios a clientes. PwCIL no se responsabiliza ni responde de los actos u omisiones de ninguna de sus firmas miembros, ni del contenido profesional de sus trabajos ni puede vincularlas u obligarlas en forma alguna. De igual manera, ninguna de las firmas miembro son responsables por los actos u omisiones del resto de las firmas miembros ni del contenido profesional de sus trabajos, ni pueden vincular u obligar ni a dichas firmas miembros ni a PwCIL en forma alguna.