Fiscalidad, claves para gestionar la complejidad y transformar el negocio

Global Reframing Tax Survey 2025

Global Reframing Tax Survey 2025

La encuesta realizada por PwC revela el papel fundamental de la fiscalidad en la estrategia empresarial y destaca una serie de iniciativas clave para sacarle el máximo potencial.

A nivel global, una confluencia de mega tendencias -lideradas por los avances en IA y el cambio climático-, están obligando a las empresas a reinventar sus modelos de negocio y transformar sus operaciones. Cualquier transformación estratégica, nueva forma de trabajo o fuente de ingresos tiene implicaciones fiscales.

En pocas palabras, si los CEO quieren apostar por reinventarse, necesitan a los responsables fiscales en la toma de decisiones.

La primera edición de la Global Reframing Tax Survey 2025, elaborada por PwC recoge las opiniones de:

  • 1.205 directivos, más del 80% de ellos pertenecientes a los departamentos fiscales o financieros
  • En 47 países.
  • Y a 11 entrevistas en profundidad con altos ejecutivos de grandes compañías multinacionales.

La visión global

Los responsables fiscales de las empresas se encuentran en una auténtica encrucijada: deben responder a la demanda de una mayor eficiencia, desempeñar un papel estratégico en la transformación de sus compañías y gestionar los cambios sin precedentes que se están produciendo en el entorno fiscal corporativo global.

95%

de los encuestados afirma que la función fiscal tiene un gap de capacidades.

80%

contempla la posibilidad de externalizar algunas actividades fiscales en los próximos tres años.

56%

ya está tiene beneficios tangibles del uso de la IA generativa.

43%

está preparado para las nuevas iniciativas regulatorias como el Pilar II.

El informe señala que las empresas deben actuar en dos frentes:

  1. Optimizar la función fiscal, facilitando las capacidades, la experiencia y la tecnología necesarias para mejorar la gestión. 
  2. Posicionar a la fiscalidad como un pilar estratégico en la compañía, con el objetivo de que aporte valor en los procesos de transformación empresarial.

El auge de la IA está transformando las capacidades que necesitas los profesionales que trabajan en las áreas fiscales, y las organizaciones deben adaptarse con rapidez. Según el informe ‘AI Jobs Barometer’, de PwC, la IA ya está impulsando una revolución en la productividad, con una creciente demanda de expertos en datos, especialistas tecnológicos y líderes estratégicos. Además, muchos profesionales están dispuestos a mejorar sus competencias, conscientes del impacto positivo que pueden tener herramientas como la IA generativa en su eficiencia.

Las funciones fiscales, en su mayoría, enfrentan brechas significativas tanto en los conocimientos tradicionales como en las capacidades emergentes.

Video (!)

Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.


La fiscalidad bajo presión

“El mar calmado nunca hizo experto a un marinero”, dijo Franklin D. Roosevelt. Si esto es cierto, los responsables fiscales saldrán fortalecidos de los cambios normativos, de los avances tecnológicos y de una mayor exigencia de sus empresas.

La nueva regulación y las obligaciones de cumplimiento son un desafío clave para los responsables fiscales. Más del 90% de los encuestados en grandes organizaciones afirman que el Pilar II tendrá un impacto en sus negocios. Sin embargo, menos de la mitad (43%) se siente preparado para gestionar estos cambios normativos.

El entorno fiscal está evolucionando rápidamente, lo que está llevando a las empresas a replantearse cómo gestionan la fiscalidad y cómo esta se alinea con sus objetivos. Cada vez se espera más que la función fiscal tenga un papel estratégico: el 90% de los encuestados afirma que su organización está llevando a cabo un proceso de transformación o planea hacerlo, y en el mismo porcentaje señalan que la función fiscal está involucrada en el mismo.

A pesar de ello, muchos líderes empresariales siguen viendo la fiscalidad, principalmente, como un centro de gasto, en lugar de una capacidad estratégica con potencial transformador. 

La mayoría de las iniciativas orientadas a transformar la función fiscal se centran en reducir costes y aumentar la eficiencia; sin embargo, estas mejores no serán suficientes para las necesidades futuras

Tu próximo paso

Concéntrate en caso de negocio que apoya la transformación. Más del 40% de los CEO cree que su empresa dejará de ser viable en diez años si sigue en su trayectoria actual. Para la mayoría de las compañías, no hay alternativa viable a la reinvención continua del modelo de negocio y la transformación organizativa.

Posiciona la fiscalidad como un pilar clave en las decisiones estratégicas. Analizar las implicaciones fiscales de los nuevos proyectos puede aumentar la rentabilidad entre dos y diez puntos porcentuales. Además, la participación temprana del área fiscal reduce la probabilidad de proglemascon las autoridades tributarias.

Impulsa la eficiencia en el día a día de tu operativa fiscal. Identifica qué actividades fiscales son relevantes y eficientes. Si no lo son, descártalas. Si lo son, optimízalas. Mejorar la eficiencia en personas, procesos y en la tecnología libera recursos para enfocarse en la transformación estratégica del negocio.

Tomate en serio la capacitación

El rápido avance de la IA ha transformado el panorama de habilidades, y las organizaciones deben adaptarse con rapidez. El AI Jobs Barometer de PwC muestra que la IA ya está impulsando una revolución en la productividad, con una creciente demanda de expertos en datos, especialistas tecnológicos y líderes estratégicos. Además, muchos empleados están dispuestos a mejorar sus competencias, conscientes del potencial de herramientas como la IA generativa para aumentar su eficiencia en el trabajo.

Muchos departamentos fiscales enfrentan brechas significativas tanto en los conocimientos tributarios tradicionales como en habilidades emergentes.

  • El 95% de los encuestados afirma que su función fiscal tiene una brecha de capacidades.
  • El 55% considera que este gap es muy amplio.
  • Las tres habilidades clave son: conocimiento en IA, expertise fiscal especializado y análisis de datos.

Los conocimientos tecnológicos son tan importantes como los fiscales; las empresas deben de invertir en ambos

Created with Highcharts 9.2.2¿Cuáles son las tres competencias más importantes que necesitas en tu función fiscal de cara al futuro?42%42%40%40%40%40%38%38%37%37%36%36%34%34%34%34%25%25%25%25%Conocimientos de IAConocimientos fiscales especializadosAnálisis de datosPensamiento estratégicoConocimientos de ESGConocimientos digitalesHabilidades de comunicación y colaboraciónConocimiento de la regulaciónLos empleados no se responsabilizan de su propia formación Los empleados no se responsabilizan de su propia for…Falta de voluntad para invertir en esta área010203040515253545Fuente: Global Reframing Tax Survey 2025.

Tu próximo paso

Evalúa las habilidades actuales de tus equipos e identifica las necesidades. Realizar una auditoría completa de competencias, abarcando tanto habilidades técnicas como de liderazgo. Los responsables fiscales también deben desarrollar capacidades para guiar a sus equipos en la transformación, la adopción de tecnología y la defensa del rol estratégico de la fiscalidad dentro de la organización.

Invierte y equilibra. Una vez establecido el punto de partida, invertir en programas de formación en IA, data science y gestión de stakeholders. Además, mide tus esfuerzos de contratación entre conocimientos fiscales y habilidades tecnológicas.

Aprovechar la IA y la automatización

Las compañías buscan aprovechar el potencial de la tecnología por su impacto transformador. La automatización y la IA, especialmente la IA generativa, están comenzando a redefinir la función fiscal, ofreciendo oportunidades para optimizar operaciones y mejorar el cumplimiento normativo.

Hoy

  • El 56% de los encuestados afirma haber obtenido beneficios tangibles del uso de IA generativa.
  • El 47% considera que aprovechar nuevas tecnologías en la función fiscal es una prioridad clave.

De cara al futuro

  • Más del 80% espera que la IA generativa transforme la planificación y la estrategia fiscal en los próximos tres años.
  • El 60% cree que la automatización y la IA generativa revolucionarán los procesos de cumplimiento y reporting fiscal.

Las funciones fiscales están adoptando distintos niveles de automatización. De cara al futuro, solo las tecnologías avanzadas como la IA permitirán a los responsables fiscales extraer información estratégica y consolidarse como socios clave dentro de sus organizaciones. La creciente cantidad de datos que la función fiscal debe procesar y analizar hace que el capital humano, por sí solo, no sea suficiente.

La función fiscal necesita transformarse con inversiones en tecnología y en otras áreas

Created with Highcharts 9.2.2¿Cuáles serán las tres prioridades más importantes de tu función fiscal en los próximos tres años?47%47%43%43%42%42%42%42%37%37%30%30%21%21%16%16%14%14%5%5%3%3%Aprovechar las nuevas tecnologías en la función fiscalGarantizar el cumplimiento normativoOptimizar nuestras obligaciones fiscales actuales y futuras Optimizar nuestras obligaciones fiscales actuales y futu…Incrementar la eficiencia y reducir los costes de administración y cumplimientoIncrementar la eficiencia y reducir los costes de admini…Aprovechar mejor nuestros datosResolver conflictos con las autoridades fiscalesReformar nuestra plantilla en la función fiscalAprovechar la innovación y los incentivos de capitalPlanificar los cambios fiscales relacionados con la sostenibilidad Planificar los cambios fiscales relacionados con la sost…Transformar nuestra función fiscal/financieraOportunidades de adquisición/desinversión01020304050515253545Fuente: Global Reframing Tax Survey 2025.

Tu próximo paso

Garantiza la preparación de los datos. Asegura que los datos fiscales sean de alta calidad, estén estructurados y sean accesibles para maximizar la efectividad de la IA. Al fin y al cabo, los resultados de la IA serán tan buenos como los datos en los que se basan.

Invierte en pilotos de IA y en IA generativa. Comienza con proyectos pequeños pero de alto impacto para probar las capacidades de la IA, alineando necesidades específicas con soluciones concretas.

Fomenta la confianza y el gobierno. Implementar prácticas de IA responsable para abordar preocupaciones de los stakeholders sobre cumplimiento y riesgos éticos.

Reevalúa el modelo operativo fiscal

El modelo de apoyo a la función fiscal ha evolucionado en los últimos años, pasando de una elección binaria-totalmente interno o totalmente externo-, a un abanico más amplio de opciones. El soporte externo puede ayudar a redefinir funciones y tareas, mejorar la productividad y fomentar el crecimiento a través de la transformación del modelo operativo. De hecho, la investigación de PwC muestra que las empresas que utilizan proveedores externos para cubrir brechas de capacidades tienden a obtener mejores resultados que aquellas que los emplean únicamente para reducir costes.

Más del 80% de los encuestados afirma que ya utiliza el apoyo externo para la mayoría de sus actividades fiscales, y aproximadamente la mitad lo hace de forma permanente.

Razones para buscar apoyo externo

  • Acceso a nuevas capacidades: los asesores externos aportan experiencia en IA, análisis de datos y cumplimiento en materia de sostenibilidad.
  • Anticipación a los cambios normativos: el 52% de las organizaciones está recurriendo a asesores externos para prepararse para la implementación del Pilar II.
  • Aprovechamiento de las nuevas tecnologías: la externalización facilita la adopción de herramientas innovadoras, sin sobrecargar a los equipos internos.

Más del 80% de los clientes ya cuentan con apoyo externo para la mayoría de sus actividades fiscales, y aproximadamente la mitad lo hace de manera recurrente

¿Con qué frecuencia utilizas apoyo externo para las siguientes actividades fiscales? 
Created with Highcharts 9.2.2Estructura de la función fiscal16%16%15%15%18%18%43%43%44%44%43%43%40%40%40%40%37%37%SiempreA menudoRara vezImplementación de nuevas tecnologíasPlanificación y estrategia fiscalTransformación de la función fiscal0102030405060708090100110
Created with Highcharts 9.2.2Cumplimiento de nuevos impuestos16%16%16%16%17%17%18%18%43%43%44%44%47%47%42%42%39%39%38%38%34%34%39%39%Impuestos globales (por ejemplo, el Pilar II)Impuestos medioambientales y relacionados con lasostenibilidadImpuestos sobre las ventas digitalesOtros 0102030405060708090100110
Created with Highcharts 9.2.2En el día a día17%17%15%15%18%18%43%43%45%45%44%44%38%38%37%37%36%36%Entender la normativa fiscal globalCumplimiento fiscal y elaboración de informesResolución de conflictos tributarios0102030405060708090100110Fuente: PwC.

Tu próximo paso

Evalúa lo que tienes y lo que necesitas. Optimizar el modelo operativo fiscal comienza con un análisis de las habilidades, conocimientos, procesos y tecnología disponibles para satisfacer las necesidades actuales y futuras.

Habla con proveedores basándote en datos. Mantén conversaciones con tus proveedores sobre qué es necesario para cubrir gaps de talento, tecnología y procesos.

¿Y ahora qué?

Los directivos necesitan que la función fiscal tenga un papel estratégico en la toma de decisiones y en la optimización de operaciones. Reflexionar sobre estas preguntas puede ayudar a definir el camino a seguir:

  • ¿Nuestro equipo combina adecuadamente conocimientos en fiscalidad, tecnología y datos para afrontar los cambios regulatorios y las nuevas obligaciones de cumplimiento?
  • ¿Tenemos un plan para aprovechar la IA y otras tecnologías de automatización, no solo para mejorar la eficiencia, sino también para reforzar el papel estratégico de nuestro equipo?
  • ¿Existen capacidades o procesos que podrían mejorarse o complementarse con proveedores de servicios?
  • ¿Estamos haciendo lo suficiente para capacitar a nuestros equipos fiscales y prepararlos para los cambios que se avecinan?

La función fiscal está en una posición privilegiada para marcar el estándar de transformación dentro de la organización. Desde el punto de vista operativo, se trata de un trabajo discreto e ideal para proyectos piloto. Probando, aprendiendo y escalando la IA, automatizando, formando y externalizando, los responsables fiscales pueden marcar el camino -y redefinir el futuro de la función fiscal-.

Sobre la encuesta

La primera edición de la Global Reframing Tax Survey 2025 de PwC combina la investigación cuantitativa y cualitativa con respuestas de organizaciones en 47 países y múltiples sectores. Para ello se ha realizado una encuesta a 1.205 ejecutivos, de los cuales más del 80% trabaja en departamentos fiscales o financieros, además de 11 entrevistas en profundidad. Los temas abordados incluyen reinvención del modelo de negocio, transformación, IA generativa, gobernanza y gestión de riesgos, cumplimiento fiscal, talento y nuevos impuestos. Esta investigación aporta una visión clara de los desafíos que enfrentan los ejecutivos fiscales y del papel que la fiscalidad juega en la estrategia empresarial.

Global Reframing Tax Survey 2025

Descargar informe (PDF of 2.04mb)

Contacta con nosotros



Javier González, socio responsable de Integrated Global Services (IGS) de PwC Tax & Legal

Javier González

Socio responsable de Integrated Global Services (IGS) de PwC Tax & Legal

Francisco González Mellado, Socio responsable de NewLaw Tax Reporting & Strategy

Francisco González Fernández-Mellado

Socio responsable de NewLaw Tax Reporting & Strategy

Antonio Sánchez-Recio, socio responsable de Fiscal de PwC Tax & Legal

Antonio Sánchez-Recio

Socio responsable de Fiscal de PwC Tax & Legal

Síguenos en