Estados Unidos, China y Francia son líderes en energía nuclear, pero las recientes crisis energéticas están despertando el interés del resto de países en esta fuente de energía estable, segura y libre de emisiones de CO2.
24 países, de los cuales 15 son europeos, acordaron triplicar la potencia nuclear mundial en la COP28 para 2050.
Organismos internacionales, como el IPCC, la IAEA o la IEA, y la Comisión Europea destacan el papel de la energía nuclear como clave en la transición energética por sus bajas emisiones, su contribución a la garantía de suministro y sus bajos costes de producción.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) mantiene el cierre progresivo de las centrales nucleares, una decisión cuestionable en plena crisis energética y contraria a los planes estratégicos del resto de países con programas nucleares.
© 2016 - 2025 PwC. Todos los derechos reservados. No se permite la distribución adicional sin autorización de PwC. “PwC” hace referencia a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL) o, según cada caso concreto, a firmas miembros individuales de la red PwC. Cada firma miembro es una entidad jurídica independiente y no actúa como agente de PwCIL ni de ninguna otra firma miembro. PwCIL no presta servicios a clientes. PwCIL no se responsabiliza ni responde de los actos u omisiones de ninguna de sus firmas miembros, ni del contenido profesional de sus trabajos ni puede vincularlas u obligarlas en forma alguna. De igual manera, ninguna de las firmas miembro son responsables por los actos u omisiones del resto de las firmas miembros ni del contenido profesional de sus trabajos, ni pueden vincular u obligar ni a dichas firmas miembros ni a PwCIL en forma alguna.