
Descarbonización y competitividad: el Clean Industrial Deal como motor europeo
Europa se ha convertido en líder en la transición energética, superando ya en 10 puntos porcentuales a economías como Norte América (EE. UU.) y Asia (China).
Europa se ha convertido en líder en la transición energética, superando ya en 10 puntos porcentuales a economías como Norte América (EE. UU.) y Asia (China).
La Resolución de 24 de enero de 2025, emitida por la Dirección General de Política Energética y Minas, establece el precio medio de la energía en 83,73 euros por megavatio-hora (€/MWh) para el primer trimestre de 2025.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido una resolución el 20 de diciembre de 2024, que aborda el cálculo, la supervisión y valoración de las mermas del sistema gasista correspondientes al año de gas 2022
El MITECO ha publicado las bases reguladoras para ayudas a proyectos de economía circular relacionados con bienes de equipo para energías renovables
El cambio climático representa una amenaza creciente para la capacidad mundial de producir materias primas esenciales. Incluso en el mejor de los escenarios, en el que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen rápidamente, el cambio climático va a traducirse en condiciones meteorológicas extremas cada...
En esta edición damos a conocer las medidas excepcionales de materia energética para los consumidores afectados por la DANA
España se posiciona por delante de sus vecinos europeos por su grado de apertura y su bajo nivel de concentración del mercado minorista eléctrico.
La IA ya está ayudando a las empresas a crear nuevos modelos de negocios sostenibles, haciéndolas más eficientes y valiosas a largo plazo.
Novedades en materia de regulación energética correspondientes a octubre de 2024 publicadas en España.
La IA generativa (GenAI) se presenta como una solución clave para abordar todos estos desafíos.
Desde PwC hemos realizado estudios sobre los principales aspectos, presentes y futuros, de la energía nuclear como agente clave de la Transición Energética
Tomar medidas inmediatas para reducir drásticamente la huella de CO2 de la industria química puede marcar una gran diferencia a la hora de ayudar al planeta a alcanzar su objetivo de emisiones netas cero.
El aumento de las temperaturas se traduce en más estrés térmico y más sequías, lo que presiona a las explotaciones agrícolas y mineras y, en última instancia, a los negocios que se nutren de ellas.
El hidrógeno limpio es considerado como la solución ideal para reducir las emisiones de carbono en los sectores donde es más complicado hacerlo
El sector de Energía, Utilities y Recursos Naturales será una de las puntas de lanza de la actividad de M&A en 2024 impulsada por la transición energética.
En los últimos años, las plantas nucleares han cubierto alrededor de un 20% de la producción eléctrica nacional de manera anual evitando 20 millones de toneladas de CO2.
El informe destaca la necesidad de que se establezcar un marco retributivo más simple, estable y predecible alineado con las mejores prácticas, y adaptado a los nuevos retos y roles que ofrece la transición energética.
La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias.
La conexión entre ambos aspectos estaba en un tipo de trabajo muy especial, el trabajo en plataformas digitales, y en un sector muy concreto, el del reparto de comida a domicilio
Los principales actores del mercado de baterías de automoción están apostando por tecnologías basadas en el litio en sus inversiones de I+D+i
Los aspectos económicos del hidrógeno verde suponen un reto en la actualidad, principalmente porque los costes y la disponibilidad de las fuentes de energía renovables son muy variables.
Ante la expectativa de una demanda creciente de baterías en la Unión Europea, la Comisión lanzó en diciembre de 2020 una propuesta de Reglamento de baterías y residuos de baterías que se encuentra en avanzado estado de tramitación
Las medidas propuestas se debatirán en una reunión extraordinaria de ministros de energía prevista para el 30 de septiembre de 2022 y todo apunta a su adopción.
Si el Congreso se pronunciase a favor, se tramitaría como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, sin que sean admisibles las enmiendas de totalidad de devolución.
España y la UE han establecido unos objetivos climáticos y energéticos ambiciosos que requieren de importantes inversiones en desarrollo de redes que permitan cumplir con los objetivos a 2030
Impacto económico en 2019 y potencial del aumento del almacenamiento y el cumplimiento de los objetivos del PNIEC
Informe elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, sobre el potencial de futuro del hidrógeno verde
La necesidad social, económica y medioambiental ha convertido a las energías renovables en la alternativa más eficiente en costes, además de la más limpia.
La mayoría de los proyectos de digitalización que se han puesto en marcha afectan a las funciones centrales de las compañías.
El informe Global Power Strategies analiza la transformación de las cuarenta mayores utilities cotizadas del mundo
Tras un elevado número de reclamaciones ante los organismos de consumo y ante la CNMC, el Real Decreto-ley 15/2018 prohíbe a las comercializadoras eléctricas y a las de gas natural, realizar el denominado sistema "puerta a puerta".
La transformación de mercado de la energía global se está acelerando, impulsado por fuerzas como la convergencia de los avances tecnológicos o las nuevas medidas regulatorias
La transformación del sistema energético a partir del blockchain será posible bajo dos condiciones: nuevos marcos regulatorios y el compromiso de los consumidores
El acuerdo entre el Gobierno y Unidos Podemos contempla varias medidas en relación con el Impuesto sobre Sociedades como la reducción de la exención por doble imposición.
El sector del agua en España ha experimentado una fuerte transformación y ha logrado importantes avances, aunque estos son insuficientes para abordar los importantes retos
En abril de 2018, se ha hecho público el “Informe final de la Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización”. Parte de varios escenarios y alcanza como conclusión general que, las políticas regulatorias y fiscales que se establezcan con la finalidad de...
El sector del gas en España acabará en 2023 con su déficit histórico, según las previsiones incluidas en el informe Retos y oportunidades del sector gasista en el contexto de la transición energética
Al igual que en los últimos años, se refuerzan y consolidan las actuaciones desarrolladas en el pasado, a la vez que se incorporan otras nuevas, en línea con la evolución del contexto económico-social y normativo en el que la Agencia Tributaria desarrolla su actividad habitual.
En un sector de la energía cada vez más cambiante y complejo, el diseño del mercado eléctrico afronta nuevos e importantes retos. El entorno actual de fuentes de energía descentralizadas y, a menudo, intermitentes, está haciendo todavía más complejo el diseño de un mercado que funcione.
Se han publicado las Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario de 2018, que contienen las líneas de actuación de prevención, y control del fraude, que se considerarán más relevantes.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de noviembre el nuevo proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos con el objetivo de aumentar la seguridad jurídica y adaptar la normativa a la evolución tecnológica.
La Administración comienza a negar la compensación de Bases Imponibles Negativas en declaraciones fuera de plazo.
Declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios considerados como paraísos fiscales (modelo 232) en el marco de las nuevas directrices de la OCDE.
Se aprueba finalmente la Orden que aprueba el SII y se modifica el plazo para darse de baja del REDEME y del REGE
Pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la ausencia de obligatoriedad de registrar la jornada diaria: El Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación interpuesto por una entidad bancaria contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 4 de diciembre de 2015. Esta condenaba a la entidad a establecer un...
Solo un 29% de los CEOs de petróleo y gas tienen mucha confianza en que sus ingresos aumenten en 2017, una proporción similar a la del año pasado, y la misma que en 2015.
Energía subastará entre 2000 y 3000 MW en la primera mitad del 2017. Para seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos contra el cambio climático, el Gobierno ha previsto impulsar la introducción de nueva energía renovable en el sistema eléctrico.
Se aprueban el real decreto y la orden de la subasta de renovables. En el B.O.E. de 1 de abril, se ha publicado el Real Decreto 359/2017, de 31 de marzo, por el que se establece una convocatoria para el otorgamiento del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de...
El ICAC confirma el criterio de la CNMV suavizando el impacto contable de la última reforma del Impuesto sobre Sociedades. Una de las principales novedades de la reforma del Impuesto sobre Sociedades aprobada en diciembre es la revisión del régimen transitorio aplicable a las pérdidas por deterioro que hubieran...
Administración más electrónica con la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC) ha entrado en vigor el pasado 2 de octubre tras una "vacatio legis" de un año.
Se incrementan con carácter indefinido los pagos fraccionados de las entidades con una cifra de negocios de, al menos, 10 millones de euros.
El informe examina cómo la digitalización está impactando en las compañías del sector eléctrico, a partir de entrevistas con algunos de sus altos ejecutivos de empresas en Europa, Norteamérica y Asia.
El objetivo de nuestro estudio es analizar y valorar los datos de los estudios más recientes aportando un análisis cualitativo y algunas cifras de referencia.
La PTE-EE tiene como objetivo impulsar la innovación en tecnología que contribuya a un consumo más inteligente y sostenible de la energía.