Segundo trimestre de 2024

Consenso Económico y Empresarial

Consenso Económico y Empresarial - Segundo trimestre de 2023

La falta de oferta y la legislación inadecuada, principales causas de la subida de precios de la vivienda, según los empresarios

Los expertos consideran que agilizar la concesión de licencias urbanísticas, incrementar el volumen de suelo edificable e impulsar la rehabilitación de viviendas  son las medidas que suscitan más consenso para elevar la oferta.

El arranque de esta legislatura ha venido marcado por el problema de la escasez y la carestía de la vivienda, tanto para alquilar como para comprar, hasta el punto que ya es el mayor caballo de batalla político y social. De hecho, es una de las grandes preocupaciones de los españoles y, probablemente, la más acuciante para los jóvenes, hasta el punto que amenaza con frenar la economía. España ha ganado 2,2 millones de habitantes desde el 2010, según el INE, y en el periodo se han iniciado solo 885.000 viviendas. El Banco de España afirma que se necesitan 600.000 nuevas viviendas hasta 2025 para cubrir este déficit. Este problema se refleja en el incremento del precio de venta; en tasa interanual, hasta mayo en Canarias ha subido un 24,2 %, en Madrid un 18,6 % y en la Comunidad Valenciana un 14 %, según Fotocasa.

Consenso Económico y Empresarial

Segundo trimestre 2024

Contacta con nosotros

Solicita más información

Síguenos en