
Women to Watch - Edición 2024
En los últimos años, los reguladores recomiendan y fomentan que los Consejos de Administración sean diversos con el fin de reforzar la pluralidad.
El programa Women to Watch es una iniciativa para apoyar a mujeres directivas a convertise en consejeras.
El objetivo es apoyar a altas ejecutivas que están desempeñando un puesto de consejera delegada, directora general o directora funcional de negocio, perteneciente al comité ejecutivo y reportando al CEO, para que desarrollen su potencial y se incorporen a Consejos de Administración de compañías de primer orden como consejeras independientes.
Las compañías que quieren competir con éxito en el nuevo entorno tienen que ser capaces de atraer y retener el mejor talento sin género.
En PwC, convencidos del valor de la diversidad y del talento femenino, queremos contribuir a que las empresas lo encuentren y, al mismo tiempo, queremos ayudar a directivas con trayectoria y experiencias relevantes, ambición y ganas de crecer profesionalmente a contar con los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirse en consejeras independientes.
Las empresas españolas más avanzadas se están sumando al cambio y están demandando talento femenino para incorporar a sus Consejos de Administración
El programa Women to Watch, con periodicidad anual, está diseñado para ayudar a 40 altas ejecutivas de empresas líderes a entrar en un Consejo de Administración como consejera independiente y compaginarlo con su cargo ejecutivo actual.
Hemos alineado los criterios de selección de las candidatas con los perfiles que están buscando, hoy en día, los Consejos de Administración cuando incorporan un nuevo consejero independiente.
El grupo de participantes se configura con profesionales con experiencia en la alta dirección, con seniority, empaque, criterio y, con la firme voluntad de manejar las claves para formar parte de un Consejo de Administración, a corto o medio plazo.
Los Consejos de Administración suelen nombrar consejera independiente a:
Los Consejos de Administración no suelen nombrar consejera independiente a ejecutivas que son directoras funcionales de soporte o staff, aunque sean C-level reportando al CEO.
En este grupo se incluyen los perfiles de RRHH (salvo que tengan experiencia previa relevante en negocio); Legal (salvo las Abogadas del Estado), Fiscal; Marketing; Comunicación; Relaciones Corporativas, Institucionales, etc…; o Sector Público, Sector Educación o Tercer Sector.
A pesar de la extraordinaria valía de estos perfiles a nivel ejecutivo y en sus respectivas organizaciones, hoy los Consejos suelen completarse con perfiles como los descritos en el apartado anterior.
1. Ostentar un cargo de los incluidos en ¿Qué perfiles SÍ encajan en Women to Watch?
2. Estar desempeñándo dicho cargo en el momento del proceso de selección.
3. Pertenecer a una compañía relevante:
4. Pertenecer al comité ejecutivo y reportar al CEO (C menos 1).
5. Tener experiencia directiva de, al menos, 20 años. En cuanto a la edad, en promedio, los directores funcionales de las principales empresas tienen entre 50 y 55 años y cuentan con más de 20 años de experiencia directiva. Por ello, es importante contar con candidatas con una dilatada trayectoria profesional y experiencias diversas, que puedan aportar valor añadido a un Consejo.
Además, se valora:
6. Tener experiencia internacional: haber trabajado fuera de España o haber tenido responsabilidad sobre un país o área desde España.
7. Tener responsabilidad directa o indirecta sobre equipos numerosos de más de 100 profesionales.
8. Haber realizado un curso de Gobierno Corporativo para consejer@s.
9. Tener experiencia en órganos de gobierno de Fundaciones, Asociaciones o Consejos Asesores.
10. Tener compromiso firme y real para entrar en un Consejo y actitud positiva y de generosidad.
Si cumples los requisitos y estás altamente motivada para entrar en un Consejo de Administración como consejera independiente, por favor, haznos llegar tu interés.
La iniciativa tiene cuatro ámbitos de actuación: Formación, Desarrollo Personal, Mentoring y Networking. Creemos que se trata de cuatro variables necesarias para reforzar el potencial de las mujeres a la hora de emprender el camino hacia los Consejos de Administración.
Las compañías que quieren competir con éxito en el nuevo entorno tienen que ser capaces de atraer y retener el mejor talento. Por ello, las empresas españolas más avanzadas se están sumando al cambio y están demandando talento femenino para incorporar a sus Consejos de Administración.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
Su configuración actual de cookies no permite ver este video. Por favor, acepte todas nuestras cookies.
En los últimos años, los reguladores recomiendan y fomentan que los Consejos de Administración sean diversos con el fin de reforzar la pluralidad.
Convencidos de la importancia de la presencia de mujeres en los Consejos de Administración
Queda mucho por hacer, pero el cambio está en marcha y no cabe duda de que pronto veremos resultados.
Women to Watch - edición 2021
Reflexiones y temas tratados en la edición 2020 del Programa Women to Watch de PwC
Reflexiones y temas tratados en la edición 2019 del Programa Women to Watch de PwC
Resumen de la segunda edición del Programa Women to Watch de PwC, iniciativa para apoyar a mujeres directivas que se convertirán en consejeras.
Lecciones aprendidas y participantes de la primera edición del programa de PwC para impulsar la diversidad en los Consejos de Administración