¿Quieres contactar con nosotros?
Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) se configuran como una de las piezas clave del Programa de Eficiencia Procesal, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el Servicio Público de Justicia.
Tras decaer el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal por la convocatoria de elecciones el pasado mes de julio de 2023, los MASC han sido recuperados por medio del Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios aprobado el pasado 12 de marzo de 2024 en Consejo de Ministros, y el cual se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.
Como reza la Exposición de Motivos, con la regulación de los MASC se busca “potenciar la negociación entre las partes, directamente o ante un tercero neutral, partiendo de la base de que estos medios reducen el conflicto social, evitan la sobrecarga de los tribunales y pueden ser igualmente adecuados para la solución de la inmensa mayoría de las controversias en materia civil y mercantil”.
Para ello, el Proyecto de Ley configura los MASC como requisito de procedibilidad, haciendo preceptivo acudir, con carácter previo a la interposición de la demanda, a alguna de las siguientes fórmulas de actividad negocial:
Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y, en su caso, por la legislación autonómica que resulte de aplicación.
Pública o privada.
Prueba del contenido y de la efectiva recepción. Su aceptación es irrevocable.
Dictamen jurídico o técnico confidencial, no vinculante.
asistidas de sus abogados cuando su intervención sea preceptiva.
A continuación pasamos a resumir los principales aspectos de la norma en tramitación:
Como se puede apreciar, nos hallamos ante una importante reforma del sistema procesal que pretende impulsar el uso de los MASC como vías preferentes de solución de los conflictos, y que exige a las partes un esfuerzo de negociación previa antes de acudir a los tribunales. Sin embargo, esta reforma plantea algunos interrogantes y retos, tanto desde el punto de vista jurídico como práctico, que habrá que resolver en su tramitación parlamentaria y en su aplicación efectiva. Entre ellos, cabe mencionar los siguientes:
En PwC contamos con procesos y herramientas que nos permiten valorar e implementar campañas para la resolución extrajudicial de conflictos, dando trazabilidad a las solicitudes y ofertas, generando repositorios documentales, generando dato y automatizando parte del proceso. Contamos, además, con una plataforma para la mediación y con una alianza con el Centro de Mediación de FIDE.
Contamos con soluciones que permiten a nuestros clientes prepararse y adaptarse a los cambios que vienen.