Data Scraping: declaración conjunta de las autoridades competentes en materia de protección de datos

Data Scraping: Declaración conjunta de las autoridades competentes en materia de protección de datos

El 28 de octubre el Office of the Privacy Commissioner of Canada publicó una Declaración Conjunta sobre el "data scraping" y la protección de datos, en la que participaron autoridades de protección de datos de distintos países, entre ellas la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Este pronunciamiento advierte que la práctica de extracción masiva de datos sin consentimiento, común en redes sociales y plataformas públicas, representa un riesgo creciente para la privacidad de las personas.

Introducción y antecedentes

La recolección masiva de datos, conocida como data scraping, plantea desafíos cada vez más complejos en materia de privacidad. En respuesta a esta disyuntiva, varias autoridades de protección de datos, como la autoridad española, inglesa, china, noruega o la australiana (entre otras), han emitido recientemente una Declaración Conjunta para abordar el impacto de esta práctica en la protección de datos personales.

Además, este comunicado refuerza las directrices iniciales publicadas en agosto de 2023, que destacaban que la información personal accesible al público sigue estando protegida por la normativa de protección de datos. En consecuencia, se espera que las empresas de redes sociales y otras plataformas protejan esta información contra el scraping no autorizado, ya que dicha práctica podría constituir una infracción de la privacidad e incluso ser considerada una brecha de seguridad.

¿Qué es el Data Scraping?

El data scraping, o recolección automatizada de datos, consiste en extraer información de páginas web mediante programas específicos que recopilan datos disponibles en plataformas en línea. Aunque esta técnica tiene aplicaciones legítimas, también se ha vuelto una herramienta común para recopilar datos personales sin el consentimiento de los usuarios.

En este sentido, información como nombres, ubicaciones, fotos y conexiones sociales puede ser recolectada y utilizada sin que los titulares estén al tanto, lo que puede derivar en vulneraciones significativas de la privacidad. El data scraping representa un riesgo directo para la privacidad de los individuos. Los datos extraídos pueden usarse para prácticas comerciales no éticas, publicidad dirigida sin el consentimiento del usuario o incluso suplantación de identidad. Los consumidores pueden ser objeto de campañas de manipulación de información o sufrir perjuicios a su seguridad personal y financiera.

La Declaración conjunta

El pronunciamiento reciente, encabezado por la autoridad canadiense junto a distintas autoridades cofirmantes, alerta sobre los peligros de esta práctica en un contexto de creciente digitalización. Las principales recomendaciones incluyen:

Próximos pasos

Las plataformas y redes sociales tienen un papel fundamental en la protección de los datos personales, por lo que el principio general que debe regir dentro de las compañías es la responsabilidad corporativa en materia de protección de datos. Es decir, las plataformas que administran grandes volúmenes de datos públicos deben asumir la responsabilidad de proteger la información que recopilan, imponiendo restricciones al acceso masivo no autorizado.

Entre las recomendaciones destacadas para estas empresas se incluyen:

  • Implementación de sistemas de detección: Herramientas que identifiquen y bloqueen el acceso no autorizado a la información de los usuarios. Aunque la inteligencia artificial ("IA") podría usarse para eludir controles, también se plantea como una herramienta útil para reforzar la seguridad frente al scraping.
  • Medidas técnicas de seguridad: Como el uso de CAPTCHAs para las PYMEs, restricciones de acceso y controles de autenticación para evitar el uso de bots y programas automatizados.
  • Educación de los usuarios: Informar a los usuarios sobre los riesgos de compartir información públicamente y cómo proteger sus datos.

Conclusiones

El pronunciamiento internacional conjunto marca un paso importante hacia una regulación más estricta y coordinada del data scraping. Las autoridades reconocen que la lucha contra la recolección no autorizada de datos personales solo será efectiva si se promueve la responsabilidad tanto de las empresas como de los usuarios. La protección de la privacidad debe convertirse en un esfuerzo conjunto que combine regulación, tecnología y conciencia social.

Este pronunciamiento insta a los responsables de plataformas digitales a mejorar sus prácticas de protección de datos y fomenta la cooperación entre autoridades internacionales para garantizar que los derechos de privacidad de las personas estén adecuadamente resguardados.

Artículo elaborado por Samanta Murillo Geiser, manager especialista de Regulación Digital de PwC Tax & Legal, y Lucía Etxe Rivas, associate especialista de Regulación Digital de PwC Tax & Legal.

Contacta con nosotros



Fernando Fernández-Miranda Vidal

Fernando Fernández-Miranda Vidal

Socio de Regulación Digital de PwC España