Prevención y Detección de Fraude

Cómo reducir sus pérdidas, costes y riesgos de fraude

El fraude, tanto interno como externo, representa una amenaza cada vez mayor para las entidades financieras y aseguradoras debido a su naturaleza cambiante, que obliga a las instituciones a aumentar incesantemente los recursos y el gasto en la lucha contra el fraude.

PwC cuenta con un sólido equipo de expertos en la prevención del fraude que le ayudará a reducir sus pérdidas, costes y riesgos, haciendo uso de las mejores prácticas en la industria y de nuestra experiencia y conocimientos en data analytics. Nuestros servicios van orientados a fortalecer su programa antifraude, mejorar sus capacidades de prevención y detección, gestionar el riesgo de fraude de manera proactiva y proteger sus activos más críticos sin perjudicar la experiencia de sus clientes.

Prevención y Detección de Fraude
Gestión del fraude en su organización
¿Quién gestiona el fraude en su organización? ¿Están definidas la estrategia y responsablidades para fraude interno y externo?
Casos y pérdidas por fraude
¿Han aumentado los casos y pérdidas por fraude? ¿Cuál es su estrategia de recuperación y uso de seguros?
Riesgos por fraude
¿Entiende los riesgos de fraude a los que se enfrenta su organización? ¿Cómo define su apetito por el riesgo?
Fraude interno y externo
¿Está detectando todo fraude interno y externo en su organización?

 

¿Está su organización adecuadamente preparada para luchar contra el fraude?

 

Equilibrio entre seguridad y servicio al cliente
¿Ha sufrido un incremento de las quejas y abandono de los clientes por fraude? ¿Cómo equilibra seguridad y servicio al cliente?
Costes de los programas anti-fraude
¿Es razonable el coste de su programa anti-fraude? ¿Qué inversiones tácticas y estratégicas tendrían un mayor retorno?
Nuevos esquemas de fraude
¿Producen sus sistemas demasiadas alertas? ¿Utiliza Data Analytics para identificar nuevos esquemas de fraude?
Nivel de madurez de su programa anti-fraude
¿Cuál es el nivel de madurez de su programa anti-fraude en comparación con sus competidores? ¿Qué podría estar haciendo mejor?

Diagnóstico y mejora de programas de fraude

Evaluación, mejora e implementación de programas de gestión de fraude a nivel de personas, tecnología, procesos y gobierno para alcanzar el nivel de madurez deseado.

Evaluaciones del riesgo de fraude

Análisis de los riesgos de fraude tanto internos como externos, así como de las capacidades reales de prevención y detección, a fin de mejorar la gestión del riesgo residual.

Diseño de modelos operativos

Diseño e implementación de modelos operativos eficientes y rentables para reducir las pérdidas, el coste operativo y el riesgo reputacional y de regulación.

Mejora de controles e implementación y optimización de sistemas anti-fraude

Mejora de controles e implementación

Evaluación del diseño, eficacia y eficiencia de los controles y procedimientos existentes con el fin de diseñar un entorno de control mejorado.

 

Optimización de sistemas anti-fraude

Selección, implementación y optimización de sistemas de autenticación, screening, monitorización, investigación y reporting para una gestión eficiente y eficaz del fraude.

Desarrollo de modelos predictivos y machine learning

Desarrollo e implementación de modelos analíticos y cuadros de mandos para detectar taxonomías nunca vistas, agilizar las investigaciones y recuperaciones y definir estrategias anti-fraude basadas en datos.

Contacta con nosotros

Javier López Andreo. Socio responsable de Forensic y Financial Crime

Javier López Andreo

Socio responsable de Forensic y Financial Crime

Síguenos en