El informe incluye las proyecciones de crecimiento del sector a nivel global y en España. En el mundo se prevé que, en 2021, el gasto en E&M crezca un 6,4%. Al analizar el período de 2019 a 2024, pronosticamos un aumento general de los ingresos con un crecimiento del 2,8% CAGR -en español, tasa de crecimiento anual compuesto equivalente-, hasta alcanzar los 2,2 billones de euros.
En cuanto a los datos del sector en España, cabe destacar que se espera un incremento del conjunto de los ingresos del sector del 3,3% CAGR, hasta llegar a los 32.567 millones de euros en 2024. Pero, además, el estudio refleja cuáles son las principales tendencias y retos que están impactando en la industria.
La COVID-19 ha acelerado el cambio hacia el consumo digital. Tanto los confinamientos como el distanciamiento social han estimulado el uso de herramientas online en ámbitos como las relaciones sociales, la medicina o la banca. El cambio más evidente y profundo es el experimentado en el consumo de medios y de contenidos.
La pandemia ha supuesto la suspensión de un buen número de actividades sociales y de eventos populares. Desde abril de 2020, se calcula que se han cancelado o postpuesto más de 750 festivales en todo el mundo. De hecho, espectáculos y eventos de música en directo, cine y ferias profesionales han registrado su mayor bajada de la historia en 2020, llegando a desplomarse un -63,8%. No está previsto que se recuperen los niveles pre-pandemia hasta, al menos, 2024.
“La pandemia ha acelerado los cambios y las tendencias que se veían venir desde hace años. Hoy, la industria es más digital, las ofertas más personalizadas y los datos se han convertido en la clave para gestionar las demandas de unos usuarios cada vez más exigentes”.