Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Tal como destaca el artículo ‘2025 AI Predictions‘ de PwC, las reglas de la competencia están cambiando rápidamente y el mercado laboral se encuentra al borde de una transformación. Incluso quienes lideran la IA -y están impulsando la transformación de sus organizaciones y acompañando a los clientes en su propio camino-, no pueden prever con certeza el futuro. La magnitud de la disrupción hace imposible tener todas las respuestas. Lo que sí sabemos es que el éxito en esta era de transformación dependerá de cómo los líderes empresariales enfoquen su estrategia, se adapten a la evolución del trabajo y prioricen la confianza.

Más información

Contacta con nosotros

Armando Martínez Polo, socio responsable de Inteligencia Artificial de PwC

Armando Martínez Polo

Socio responsable de Inteligencia Artificial de PwC España

Síguenos en