Así está impactando la IA en trabajos, salarios, capacidades, y en la productividad

Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024

Hero image

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en empleo, elaborado por PwC va más allá de las predicciones y analiza cómo esta tecnología ya está transformando el mundo de los negocios, mejorando la productividad de las personas y de las empresas y modificando las condiciones necesarias para que los trabajadores tengan éxito.

500.000+

Analizamos medio millón de ofertas de trabajo

15 países

A lo largo de Europa, América del Norte y Asia

30%+ PIB

Los países analizados superan el 30% de la economía global

Watch: AI Jobs Barometer highlights

Play

You need to accept Analytics/Performance cookies to see this experience.

Close

PwC analiza medio millón de ofertas de trabajo en 15 países para descubrir qué está pasando con la IA

La IA es la Revolución Industrial del trabajo del conocimiento, y está  transformando cómo los empleados utilizan la información, buscan ideas y generan resultados a gran velocidad y a gran escala. ¿Cómo está afectando al mercado laboral?

Para averiguarlo, PwC ha analizado más de 500.000 ofertas de empleo en 15 países que, en conjunto, representan el 30% del PIB mundial, con el fin de encontrar pruebas empíricas del impacto de la IA. Desde PwC, hemos examinado cómo están cambiando los puestos de trabajo en los distintos sectores y cuáles son las posiciones que están más "expuestas a la IA", lo que significa que ésta puede utilizarse fácilmente para algunas tareas. Algunos ejemplos de ocupaciones expuestas a la IA son los analistas financieros, los centros de atención al cliente o call centers y los programadores de software.

Principales datos del barómetro de empleos de IA

La IA está provocando una revolución de la productividad

Nuestros datos sugieren que la IA ya está haciendo que los trabajadores sean mucho más productivos. Los sectores que están especialmente expuestos a la IA están experimentando un crecimiento de la productividad laboral casi cinco veces mayor. El aumento de la productividad es un motor clave del crecimiento económico y para la mejora del nivel de vida. Por lo tanto, la IA es una buena noticia para un mundo que se enfrenta a un exiguo crecimiento de la productividad, desde hace años.

4,8x

es la mejora de la productividad laboral de los sectores más expuestos a la IA

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024

Las implicaciones para las empresas son enormes. Los CEOs de todo el mundo prevén que la IA tenga un gran impacto en sus cuentas de resultados: el 46% afirma que aumentará la rentabilidad y el 41%, los ingresos.

Los inversores están de acuerdo. La Global Investor Survey 2023 de PwC muestra que el 61% de los inversores cree que la adopción acelerada de la IA es muy importante para generar valor.

La IA está ayudando a combatir la escasez de mano de obra

En las profesiones más expuestas a la IA, desde la enseñanza hasta las tecnologías de la información, las ofertas de empleo siguen creciendo, pero un 27% más lentamente, de media. Esto podría ser una buena noticia para muchos países que afrontan una reducción de la población en edad de trabajar y un gran número de necesidades no satisfechas de mano de obra en muchos sectores. La IA puede ayudar a superar la escasez de mano de obra que frena  el crecimiento económico.

27%

menor crecimiento del empleo en ocupaciones expuestas a la IA (aunque los empleos siguen creciendo).

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024

Es importante enfatizar que el número de empleos en ocupaciones expuestas a la IA sigue creciendo. Nuestros datos sugieren que la IA no marca una era de pérdida de empleos, sino un crecimiento gradual en el empleo, ayudando a garantizar que haya suficientes trabajadores para que las organizaciones puedan encontrar a las personas que necesitan.

Qué significa esto para los trabajadores: desarrollar capacidades para triunfar en la era de la IA

¿Qué significa esto para un trabajador, por ejemplo, para un analista financiero típico? Implica que deberá adaptarse a un mercado laboral cambiante. Las competencias requeridas por los empleadores en profesiones expuestas a la IA están cambiando rápidamente. Las antiguas competencias están desapareciendo de los anuncios de empleo -y están surgiendo nuevas aptitudes-, y lo están haciendo un 25% más rápido en aquellas funciones más expuestas a la IA.

25%

más rápido que en el resto, es cómo están cambiando las habilidades que se demandan en los trabajos más expuestos a la IA.

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024

La demanda por parte de los empleadores de muchas competencias en las que la IA puede ayudar hasta cierto punto -como la codificación en Javascript- está disminuyendo rápidamente, mientras que la demanda de muchas competencias que hacen uso de la IA -o que son difíciles de realizar para la IA (como el entrenamiento deportivo o la restauración ecológica)- está en auge.

Los trabajadores que están en funciones expuestas a la IA deberán demostrar o adquirir nuevas capacidades para seguir siendo relevantes en un mercado laboral que evoluciona rápidamente. La Encuesta Mundial de CEOs 2024 de PwC deja claro que el 69% de los CEOs mundiales es consciente que la IA requerirá que la mayor parte de su plantilla desarrolle nuevas habilidades. Los trabajadores, las empresas y los responsables políticos comparten la responsabilidad de ayudar a los trabajadores a desarrollar rápidamente las capacidades necesarias para seguir siendo relevantes y aprovechar las oportunidades que brinda la IA.

El mercado laboral no volverá a ser el de ayer, pero habrá grandes oportunidades para quienes se adapten a la era de la IA

La buena noticia para los trabajadores es que, si aprenden a utilizar la IA, podrán ser más productivos y, por tanto, más valiosos para las empresas. De hecho, la IA está redefiniendo lo que significa ser un analista financiero, un centro de atención o un comercial (y muchas otras funciones), abriendo posibilidades totalmente nuevas para que estos trabajadores sean más resolutivos.

Muchos trabajadores están de acuerdo. La encuesta Hopes & Fears 2023, elaborada por  PwC muestra que la mayoría de los empleados esperan que la IA tenga un impacto positivo, con un 31% que anticipa que aumentará su productividad/eficiencia y un 21% que espera que cree nuevas oportunidades de empleo.

Muchos de los que predicen que la IA provocará un fuerte descenso en el número total de puestos de trabajo se están haciendo la pregunta equivocada. Miran hacia atrás y se preguntan en qué casos  la IA puede realizar algunas tareas de la misma manera que las personas las han realizado en el pasado. La respuesta es sí. Pero la pregunta correcta es la siguiente: ¿Cómo nos permitirá la IA hacer cosas totalmente nuevas, creando nuevos modelos de negocio y nuevas funciones para los empleados?

Lejos de anunciar el fin de los empleos, la IA es el comienzo de una nueva era en la que los trabajadores pueden ser más productivos y más valiosos que nunca.

La IA es la clave de un futuro prometedor para los trabajadores

Es probable que los trabajadores que aprendan a aprovechar la IA tengan un futuro mejor en el que generen más valor y, en consecuencia, tengan mayor poder de negociación salarial, todo ello en un contexto de creciente prosperidad social.

Hasta 25%

de prima salarial para los trabajadores con habilidades en IA

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024

La capacidad de esta nueva tecnología para hacer más valiosos a los trabajadores queda patente en lo que está ocurriendo con el pequeño grupo de trabajadores con conocimientos técnicos altamente especializados en IA (como el aprendizaje automático), y que están haciendo posible esta revolución. Las ofertas de  empleo que requieren conocimientos especializados en IA están creciendo por encima del total desde 2016. Estos trabajos conllevan una prima salarial de hasta el 25%, lo que destaca el valor que estas capacidades tienen para las empresas.

El Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el trabajo, elaborado por PwC revela un cambio radical y grandes oportunidades. Descargue el informe completo para obtener más información sobre el impacto transformador de la IA en los puestos de trabajo y las empresas.

"El informe pone de manifiesto la tremenda oportunidad que tenemos todos para mejorar nuestra productividad y nuestra experiencia como empleados. El mercado laboral demanda la necesidad de competencias en IA en las diferentes posiciones que todos conocemos, no sólo las tradicionalmente tecnológicas, por lo que la adopción de estas competencias con independencia de nuestra experiencia laboral es una necesidad para todos nosotros. Lógicamente, esto va a conllevar el esfuerzo de las empresas para adaptar sus procesos de selección y formación a estas competencias, y, por el lado de los empleados, requerirá de la necesidad de actualización. Los primeros obtendrán mejoras de la productividad y los segundos mejoras en sus condiciones salariales.”

Armando Martínez Polo,socio responsable de IA en PwC España.

Dive deeper into AI’s impact on the jobs of today and tomorrow with the full AI Jobs Barometer report.

Contacta con nosotros



Armando Martínez Polo, socio responsable de xxxxxxxxxx

Armando Martínez Polo

Socio del sector Tecnología de PwC

Síguenos en