Observatorio de Auditoría y Reporting - Noviembre 2022

Esta es nuestra EU Newsletter Sustainability Reporting del mes de noviembre, en el que han ocurrido dos hechos significativos:

  1. El Parlamento de la UE y el Consejo han adoptado la Directiva de información corporativa en materia de sostenbilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), lo que implicará la revisión profunda de los requisitos de información no financiera bajo la Directiva de Informes no Financieros (NFRD, por sus siglas en inglés) a partir de 2025, con base en los informes de 2024. Esto aplica a empresas sujetas a NFRD y será después para otras, como las grandes empresas no cotizadas, pymes y grupos extracomunitarios. Cae destacar como punto importante que la CSRD impone la estandarización del informe de sostenbilidad.
  2. El Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG, European Financial Advisory Group) ha presentado un primer borrador de 12 estándares europeos de información en materia de sostenibilidad (ESRS, ver aquí). A estos les seguirán los estándares finales una vez los adopte la Comisión Europea (previsto para junio de 2023).

La Directiva de información corporativa en materia de sostenibilidad es uno de los pilares del Pacto Verde Europeo y la Agenda de Finanzas Sostenibles. Forma parte de una política más amplia de la UE para comprometer a las empresas a respetar los derechos humanos y reducir su impacto en el planeta. Esta regulación europea (CSRD, ESRS) aplicará tanto a los responsables europeos de preparar la información, como a las partes interesadas de fuera de la UE que cumplan determinados criterios.


Este número lo dedicamos específicamente a estas normas:

Directiva de información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD)

La directiva se ha diseñado para llevar los informes de sostenibilidad a la par con los financieros a lo largo del tiempo y monitorizar el progreso de los comportamientos de las empresas. 

CSRD tiene como objetivo:

  • Armonizar y mejorar la calidad de la información publicada por las empresas, en particular la ambiental, información social y de gobernanza (ESG)
  • Proporcionar a las empresas financieras, los inversores y el público en general información de sostenibilidad pertinente, comparable y fiable
  • Fomentar la inversión que apoye la transición hacia una economía sostenible en línea con el Pacto Verde Europeo.

Esta Directiva amplía significativamente el alcance de las empresas sujetas a requisitos de informes de sostenibilidad en comparación con los actualmente sujetos a la NFRD.
En este apartado profundizamos en qué es y por qué es importante, a quién afecta y a quién no, entre otros aspectos relevantes.

Cómo va a impactar la Directiva en las empresas

Se espera que CSRD afecte a casi todas las partes de la organización: riesgos, cumplimientos, auditoría (externa), recursos humanos, cadena de valor (cadena de suministro y exposición al cliente final), relación con los inversores, gobierno corporativo, finanzas y tesorería, tecnología...
Descarga la newsletter para profundizar en los impactos de cada una de estas áreas: la anticipación es clave.

¿Quieres recibir nuestros observatorios sobre Auditoría y Reporting?

Inscríbete

Contacta con nosotros

Síguenos en