La reciente sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 40/2025, de 20 de enero de 2025 se ha ocupado de avanzar en la definición de la legitimidad de los incentivos salariales y su compatibilidad con los principios de igualdad y no discriminación.
El supuesto de hecho es uno bien conocido a estas alturas: la Confederación General del Trabajo (CGT) impugnó el artículo 49 de un convenio colectivo de empresa que regulaba un «Incentivo de Mejora» vinculado a la productividad y la calidad y la lucha contra el absentismo y que penalizaba las ausencias individuales de los trabajadores. La CGT argumentó que dicha regulación era discriminatoria, en particular por razón de enfermedad, sexo y asociación, lo que llevó a la Audiencia Nacional a declarar la nulidad parcial de ciertos aspectos del artículo del convenio regulador del incentivo.
© 2016 - 2025 PwC. Todos los derechos reservados. No se permite la distribución adicional sin autorización de PwC. “PwC” hace referencia a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL) o, según cada caso concreto, a firmas miembros individuales de la red PwC. Cada firma miembro es una entidad jurídica independiente y no actúa como agente de PwCIL ni de ninguna otra firma miembro. PwCIL no presta servicios a clientes. PwCIL no se responsabiliza ni responde de los actos u omisiones de ninguna de sus firmas miembros, ni del contenido profesional de sus trabajos ni puede vincularlas u obligarlas en forma alguna. De igual manera, ninguna de las firmas miembro son responsables por los actos u omisiones del resto de las firmas miembros ni del contenido profesional de sus trabajos, ni pueden vincular u obligar ni a dichas firmas miembros ni a PwCIL en forma alguna.