Estimad@,
Compartimos contigo un nuevo número del Observatorio de Consejos de Administración.
En esta ocasión hablamos sobre cómo abordar la renovación y planificar la sucesión para construir el Consejo del Futuro: |
|
Construyendo el Consejo del futuro |
|
|
|
|
A medida que cambian los modelos operativos de las empresas y el panorama empresarial, los consejos de administración deben adaptarse, evaluando regularmente si tienen las habilidades, la experiencia y la diversidad de pensamiento adecuados para la dirección futura de la empresa, y actualizando el Consejo según sea necesario.
El informe Board composition: building your dream team nos habla sobre ello y nos da algunas ideas sobre cómo abordar la renovación y planificar la sucesión en un entorno cambiante:
-
Evaluar las habilidades y los atributos. El consejo de administración debe estar formado por personas con diferentes aptitudes y experiencias, que deben adaptarse continuamente a los cambios en el negocio y a la estrategia de la empresa. Cuando se incorporan nuevos miembros es importante que no se haga sólo por su experiencia actual, sino también por su capacidad de aprender y aportar valor al equipo.
-
Abordar la permanencia de los consejeros. Para renovar los consejos, algunas empresas establecen edades de jubilación o límites de mandato. Es importante considerar el tiempo en el Consejo como un mérito, asegurando que los miembros mantengan un buen rendimiento. Una estrategia efectiva es que un tercio de los miembros sea nuevo, otro con experiencia media y otro tercio con veteranos, para así equilibrar la frescura y la experiencia.
-
Tomar medidas a partir de las evaluaciones del Consejo. Revisar cómo trabaja el consejo de administración en conjunto y de manera individual ayuda a identificar mejoras y cambios necesarios para un mejor funcionamiento.
-
Reclutar para cubrir huecos. El comité de nombramientos no sólo debe buscar candidatos en listas de contactos, sino también en empresas de selección de talento. Además, se debe considerar cómo los candidatos se integrarán en la cultura actual del grupo, ya que las buenas relaciones personales son esenciales para la eficacia en la toma de decisiones y colaboración.
-
Transparencia con las partes interesadas. Cada vez más, los grandes inversores, proxy advisors y otros grupos de interés quieren conocer cómo se forma el Consejo. Están atentos a la diversidad y renovación de sus miembros. Algunos incluso votarán en contra de candidatos si no ven suficiente diversidad o renovación.
La composición del consejo es de suma importancia. La calidad individual y colectiva, así como la capacidad de toma de decisiones de sus miembros, influye directamente en el desempeño del Consejo y en el valor a largo plazo para los accionistas. Un consejo de administración que evalúa proactivamente sus habilidades, aborda la permanencia de sus consejeros, incluye resultados de evaluaciones y planifica la sucesión, puede guiar a la empresa hacia el éxito futuro. Los consejeros tienen el poder de provocar cambios reales y de mejorar la efectividad cuando más se necesita. |
Esperamos que esta información haya sido de tu interés. Si quieres conocer más sobre la materia o necesitas apoyo en tu negocio, en PwC estamos a tu disposición para ayudarte. |
| ¿Te interesa estar al día en economía? Suscríbete
aquí al Claves Económicas.
¿Quieres conocer las últimas novedades sobre ESG? Suscríbete aquí al Observatorio de Sostenibilidad.
|
|
|
|
|
¿Te interesa estar al día sobre prevención de blanqueo de capitales? Suscríbete
aquí al Observatorio de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
¿Quieres conocer las últimas novedades sobre regulación energética? Suscríbete aquí al Observatorio de Regulación Energética.
¿Quieres estar al día de los temas fiscales y legales? Suscríbete aquí al Periscopio Fiscal y Legal de PwC.
¿Quieres estar al día sobre novedades normativas y jurisprudenciales de interés para la transformación en el ámbito legal? Suscríbete aquí al NewLaw Pulse.
|
|
|
|
© 2025 @ PricewaterhouseCoopers, S.L, (PwC) trata tus datos personales en base a tu consentimiento expreso o como contacto, representante o empleado de la compañía en la que trabajas, en atención a nuestro interés legítimo en mantener y gestionar la relación con dicha compañía, así como para mantenerte informado, incluso por medios electrónicos, sobre eventos, contenidos que pudieran resultar de tu interés, y encuestas, de conformidad con la política de protección de datos que puedes consultar en
https://www.pwc.es/es/quienes-somos/declaracion-privacidad-pwc.html. Si deseas darte de baja del envío de esta newsletter, haz click en el siguiente enlace y dale a enviar: Baja
. Si deseas darte de baja en los envíos de Marketing de PwC España, pincha aquí. Para ejercitar otros derechos relativos a tu privacidad, dirige la oportuna petición a es_marketingpwc@pwc.com
. Asimismo, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si consideras que PwC no ha cumplido adecuadamente con tus derechos.
|
This email was sent by: PricewaterhouseCoopers Tax & Legal Services S.L.
Paseo de la Castellana, 259 B Madrid, Madrid, 28046, Spain
| |
|
|
|
|
|
|
|