Si no puedes visualizar bien este email, pincha aquí.
Este email no admite respuestas; para contactar con nosotros, por favor diríjase a es_hablemos@pwc.com
Febrero 2025
Estimad@,
Compartimos contigo un nuevo número del Observatorio de Consejos de Administración.
En esta ocasión hablamos de Inteligencia Artificial y transformación digital a través de dos informes:
6 prioridades en la estrategia de IA Generativa para los consejos de administración
Desde el lanzamiento de ChatGPT, las empresas han luchado por seguir el ritmo a medida que el potencial y los riesgos de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) continúan expandiéndose. Para ayudar a las empresas a que la GenAI se introduzca de la mejor forma posible sacando su máximo potencial y eficacia, PwC ha publicado el informe
6 Key priorities for an “early days” GenAI strategy en el que da 6 puntos clave a tener en cuenta por los consejos de administración para el desarrollo de una estrategia de IA Generativa:
Encontrar el equilibrio entre los riesgos y los beneficios de la IA. Para ello, el consejo de administración debe adoptar principios y un marco para su uso responsable. Esto ayuda a coordinar a los líderes y directivos en la toma de decisiones y permite avanzar con mayor seguridad.
Alinear la estrategia GenAI con la estrategia digital. Dado lo mucho que las empresas ya han invertido en digitalización y la importancia del potencial de GenAI, integrar los dos es esencial para obtener beneficios.
Centrarse en una experimentación enfocada al crecimiento. Las empresas deben fomentar las pruebas con GenAI, con la idea de escalar los proyectos con éxito. Es clave formar un comité que coordine la información, las políticas y oportunidades, asegurando la creación de valor y gestionando los riesgos a medida que se despliegan casos de uso a gran escala.
Pensamiento estratégico sobre la productividad que ofrece GenAI. Aunque variará según el sector y la empresa en cuestión, no pensar estratégicamente sobre la productividad que ofrece esta herramienta puede llevar a perder oportunidades para aumentar la eficiencia, reducir los costes o mejorar la satisfacción laboral al evitar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo. Es algo que el consejo de administración y el equipo directivo deben tratar.
Las personas deben ser el centro de la estrategia de inteligencia artificial generativa de la empresa. Aunque la dirección ve GenAI como una oportunidad, los empleados son menos optimistas. Es crucial comunicar cómo esta tecnología puede alinearse con los objetivos de la empresa y mejorar el trabajo. El consejo de administración debería promover la formación, la experimentación y una cultura innovadora.
Comprender el entorno de la empresa para aprovechar GenAI y obtener beneficios. Las empresas deben mirar más allá de sus fronteras al desarrollar su estrategia de inteligencia artificial generativa (GenAI), considerando cómo sus socios y proveedores utilizan GenAI. La colaboración con estos socios podría abrir nuevas oportunidades.
Puedes leer el documento al completo en el botón a continuación:
Cómo supervisar la transformación digital desde el Consejo
La transformación digital es clave para que las empresas sean competitivas, ya que les ayuda a usar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y desarrollar productos en un entorno cambiante.
Este proceso de transformación requiere tiempo, esfuerzo, inversión y agilidad y está estrechamente relacionado con la estrategia de la empresa. Los consejos de administración tienen un papel crucial en él.
El informe Technology: helping corporate boards oversee digital transformation establece cinco aspectos clave que el Consejo debe valorar para que la supervisión de la transformación digital sea lo más eficaz posible:
Quién supervisará la transformación. El Consejo debe supervisar de cerca y, a veces, formar un comité específico que se enfoque en la tecnología y mantenga a todos informados sobre el progreso.
Plan estratégico. Entender los objetivos de la transformación digital y cómo se relacionan con la estrategia de la empresa, para asegurarse de que el proceso sea exitoso y aporte valor a largo plazo.
Riesgos y oportunidades. Que la dirección tenga un plan para manejar los principales riesgos y oportunidades que surgen en una transformación digital, ya que no hacerlo puede poner en peligro la ventaja competitiva de la empresa.
Gestión del cambio. Que la cultura de la empresa priorice la innovación y la colaboración, y que se apoye a los empleados en el proceso de transformación digital a través de una comunicación constante y de estrategias adecuadas de talento y capacitación.
Rendimiento. Es fundamental verificar si las inversiones en la transformación digital están dando resultados reales, mediante métricas que midan el éxito y se alineen con los objetivos de la empresa, además de revisar esto con cierta regularidad para evaluar el progreso.
Puedes leer el documento al completo en el botón a continuación: