Nos complace enviarte el número de diciembre de nuestra newsletter Observatorio de regulación energética.
Desde ella compartiremos contigo las últimas novedades en esta materia, publicadas en España. Esperamos que sea de tu interés.
|
|
¿Conoces a alguien a quien le puedan interesar las últimas novedades regulatorias en materia de energía? Puede suscribirse aquí.
|
|
Últimas novedades regulatorias |
|
|
Ayudas a proyectos de economía circular de bienes de equipo para renovables |
|
|
|
|
El MITECO lanza la propuesta de bases reguladoras de ayudas a proyectos de economía circular de bienes de equipo para renovables.
El MITECO ha publicado las bases reguladoras para ayudas a proyectos de economía circular relacionados con bienes de equipo para energías renovables, con una primera convocatoria dotada de 100 millones de euros del PERTE de Economía Circular. Estas ayudas buscan reducir el impacto ambiental, reforzar la autonomía estratégica y fomentar el empleo, en línea con el Plan de Recuperación (PRTR) y los fondos Next Generation EU.
Se financiarán proyectos en ecodiseño, reutilización, segunda vida y reciclaje de paneles solares, baterías y aerogeneradores, entre otros. Los criterios de evaluación incluirán aspectos técnicos, estratégicos, sociales y ambientales. La vigencia de las ayudas se extiende hasta el 30 de septiembre de 2026. Este programa responde a la creciente necesidad de gestionar residuos de equipos renovables al final de su vida útil, promoviendo una transición hacia un modelo sostenible basado en la economía circular (
ver propuesta).
|
|
|
Se establece el valor del Índice Global de Ratios de 2025 para empresas de transporte y distribución de energía eléctrica |
|
|
|
Resolución de 28 de noviembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece el valor del índice global de ratios de 2025 y la penalización relativa a la prudencia financiera de las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento subterráneo y distribución de gas natural.
En esta resolución, se establece el valor del índice global de ratios de 2025 junto con la penalización relativa a la prudencia financiera de empresas con un IGR 2025 menor a 0,9. El índice se calcula partir de los 5 ratios financieros, los mismos que en los años anteriores. Asimismo, se incluye la fórmula a través de la cual se calcula el valor de penalización por prudencia financiera para el año 2025. En transporte de gas natural, se ha penalizado a Redexis Infraestructuras y en el caso de la distribución del gas natural a Redexis, Nortegas, Gasificadora regional canaria, Domuns Mil y Madrileña red de gas (
ver resolución).
|
|
|
Anualidades del derecho de cobro asociado al déficit cumulado del sistema gasista |
|
|
|
Resolución por la que se calcula la anualidad correspondiente al año de gas 2025 del derecho de cobro relativo al déficit acumulado del sistema gasista a 31de diciembre de 2014.
Esta Resolución tiene como objetivo calcular las nuevas anualidades del derecho de cobro asociado al déficit acumulado del sistema gasista al 31 de diciembre de 2014. Estas anualidades se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2024, tras la amortización anticipada del déficit gracias al superávit generado por el sistema durante el ejercicio 2023. El superávit de 2023 se destinará íntegramente a una amortización anticipada del derecho de cobro del déficit acumulado al 31 de diciembre de 2014, efectiva el 30 de septiembre de 2024. Tras esta amortización, por importe de 74.440,88 €,
se calcula el pendiente de cobro a esa fecha (36.002.697,55€) (ver resolución).
|
|
|
Se asignan 45 proyectos innovadores de almacenamiento independiente y térmico |
|
|
|
El MITECO asigna 156 millones a 45 proyectos innovadores de almacenamiento independiente y térmico.
El MITECO a través del IDAE ha asignado 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético: 35 de baterías electroquímicas stand-alone (2.820 MWh de capacidad y 690,2 MW de potencia) y 10 de almacenamiento térmico (591,27 MWh y 88,35 MW). Asturias lidera en número de proyectos y ayudas, con 15 iniciativas y 60,8 millones de euros.
En el ámbito térmico, las ayudas suman 6,48 millones de euros, destacando tecnologías como sales fundidas y materiales sólidos. Estas iniciativas se enmarcan en la Componente 8 del PRTR, destinada al desarrollo del almacenamiento energético y redes inteligentes, reforzando el compromiso con un sistema energético descarbonizado (ver nota de prensa).
|
|
|
Valores peajes de acceso a redes eléctricas de aplicación a partir del 2025 |
|
|
|
Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2025.
La CNMC establece los peajes de acceso a redes eléctricas de aplicación a partir del 2025. Los precios se definen en la resolución en términos de potencia, energía activa, excesos de potencia, y energía reactiva. La facturación por potencia demandada tendrá en cuenta cambios de potencia contratada, temporadas o comercializadores durante el periodo de facturación. Los peajes específicos para puntos de recarga pública de vehículos eléctricos requieren certificación de instalación y declaración de dedicación exclusiva al uso previsto
. Si se detecta uso indebido, se aplicará una refacturación con un incremento del 20 % sobre los precios correspondientes al peaje estándar desde el inicio del uso del peaje específico.
Los valores de los peajes han sido modificados en todos los casos en comparación con la resolución del 21 de diciembre de 2023. En la nueva resolución, los valores son más altos en el periodo 1 para la mayoría de los segmentos, mientras que en los demás periodos se observa una disminución en el valor de los peajes en todos los segmentos (ver resolución).
|
|
|
Valores peajes de acceso a redes eléctricas de aplicación a partir del 2025 (correción de errores) |
|
|
|
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se corrigen errores en la de 4 de diciembre de 2024, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2025.
De los valores de peajes establecidos en la orden, se han corregido los precios de los términos de energía de peajes de autoconsumo en el caso de instalaciones próximas. Los valores cambiados han sido de los niveles de tensión los periodos 5 y 6. En el caso del periodo 5 han aumentado los valores y en el periodo 6 han sido disminuidos (ver resolución).
|
|
|
Nuevos precios de venta de los gases licuados del petróleo por canalización |
|
|
|
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publican los nuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización.
En la resolución se informa de que, desde el 17 de diciembre de 2024, el GLP tendrá un precio fijo de 1,59 €/mes (igual que el mes pasado) y variable de 92,1617 c€/kg (1,9472 c€/kg más que el mes pasado) por canalización a usuarios, y 77,3379 c€/kg (1,9883 c€/kg más que el mes pasado) a granel para distribuidoras. Estos precios no incluyen impuestos locales ni nacionales. Se calculan con cotizaciones internacionales (propano: 576,3 $/Tm; butano: 570,9 $/Tm), fletes de 16 $/Tm y un tipo de cambio de 1,063014.
Se aplicarán a suministros pendientes desde esa fecha, prorrateando consumos mixtos según resoluciones vigentes (ver resolución).
|
|
|
3ª convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua |
|
|
|
Extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente por la que se aprueba la tercera convocatoria de subvenciones (2024), en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La tercera convocatoria de subvenciones del PERTE Digitalización del Ciclo del Agua, parte del Plan de Recuperación, destina 50 millones de euros para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua, con ayudas de 500.000 a 6.000.000 euros por proyecto. Podrán participar operadores y agrupaciones responsables de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales. Las bases reguladoras son la Orden TED/934/2022 y modificaciones posteriores. El plazo de solicitud es de 30 días hábiles desde la publicación en el BOE, y se permite un anticipo de hasta el 70% de la ayuda (
ver extracto de resolución).
|
|
|
Ajuste retributivo de 2025 para 39 empresas distribuidoras y Red Eléctrica de España por el uso de fibra óptica |
|
|
|
Trámite de información pública sobre la propuesta de Resolución por la que establece el ajuste a realizar en la retribución de las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica del ejercicio 2025 por el empleo de la fibra óptica en la realización de actividades distintas.
La Resolución de la CNMC establece el ajuste retributivo de 2025 para 39 empresas distribuidoras y Red Eléctrica de España por el uso de fibra óptica en actividades distintas al transporte y distribución de electricidad, según la Circular 5/2019. Se define la metodología con la que se calcula el ajuste a realizar en euros y publican que en el ejercicio 2025 el ajuste retributivo de REE será de 6.504.793€ e incluye un desglose por empresa del valor del ajuste retributivo correspondiente al ejercicio 2025 de las empresas de distribución de energía (con un importe total de 6.653.204,40€)
eléctrica por el empleo de la fibra óptica en la realización de actividades distinta (ver propuesta de resolución).
|
|
|
Eficiencia energética en el sector público |
|
|
|
Consulta pública previa de la propuesta de Real Decreto relativo a la eficiencia energética en el sector público.
Se abre una consulta pública con el fin de recabar la opinión de los afectados por la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2023/1791 sobre eficiencia energética, adoptada como parte del paquete "Fit for 55" de la Unión Europea. La consulta busca abordar varios aspectos clave de la norma, como los problemas que pretende solucionar, la necesidad y la oportunidad de su aprobación, sus objetivos específicos y las posibles soluciones alternativas, tanto regulatorias como no regulatorias.
Uno de los puntos clave de la norma es la incorporación de principios fundamentales como el de “primero, la eficiencia energética”, que busca priorizar esta cuestión en las políticas y acciones del sector público. Además, se subraya la importancia de la función ejemplarizante de los edificios públicos, los cuales deben ser un modelo en cuanto a la adopción de medidas eficientes y sostenibles. Las respuestas a la consulta pueden presentarse hasta el 10 de enero de 2025 (
ver consulta pública).
|
|
|
Propuesta de regulación para un mercado de capacidad en el sistema eléctrico |
|
|
|
El MITECO lanza la propuesta de regulación para un mercado de capacidad en el sistema eléctrico.
El MITECO ha lanzado una propuesta de regulación para establecer un mercado de capacidad en el sistema eléctrico español. Las subastas de capacidad permitirán que participen generadores, almacenadores y consumidores, quienes recibirán una retribución por estar disponibles para inyectar electricidad o reducir el consumo bajo la solicitud de Red Eléctrica.
El mecanismo se estructurará en tres tipos de subastas con diferentes horizontes temporales, que se ajustarán a las necesidades de potencia firme del sistema. Estas subastas cubrirán desde instalaciones existentes hasta nuevas inversiones en renovables y almacenamiento. Además, se contempla la creación de un mercado secundario para mejorar la liquidez del sistema, permitiendo la transferencia de derechos y obligaciones adjudicados en las subastas. El plazo para presentar alegaciones a esta propuesta regulatoria estará abierto hasta el 29 de enero de 2025 (
ver nota de prensa). |
|
|
Actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo |
|
|
|
Sara Aagesen anuncia la actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo.
La estrategia se actualizará para incorporar los avances en la descarbonización de la economía. En línea con el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España se propone una reducción del 32% de emisiones para 2030. Se presentaron datos como que en 2023 las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cayeron un 7,6%, alcanzando 270 millones de toneladas de CO₂-eq, la cifra más baja de la serie histórica. El sector eléctrico redujo sus emisiones en un 72,5% desde 2005
, gracias a la eliminación del carbón y la apuesta por las energías renovables, que superaron el 50% de la generación eléctrica en 2023 y se espera que se acerque al 56% este año.
Asimismo, la vicepresidenta también presentó datos sobre la calidad del aire, destacando que en 2021 se registraron 14.100 muertes prematuras debido a la exposición a partículas finas. Como parte de la estrategia, se han implementado Zonas de Bajas Emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes para mejorar la calidad del aire y la salud urbana (ver nota de prensa).
|
|
|
Boletín mensual de energía eléctrica, de Red Eléctrica |
|
|
|
Boletín mensual REE (noviembre 2024). La demanda de energía en el sistema peninsular en elmes de octubre experimentó una variación del -1,7% y, una vez corregida, la variación fue del -0,7% respecto al mismo mes del año anterior (ver boletín).
Entre otros aspectos, se destacan los siguientes:
-
La demanda de energía eléctrica en el sistema peninsular en el mes de noviembre experimentó una variación de -1,7% (una vez corregida, -0,7%) respecto al mismo mes del año anterior.
-
El máximo de potencia instantánea peninsular ha sido de 34.482 MW y el de demanda diaria se ha situado en 684 GWh, estos máximos han variado respecto al mismo mes del año anterior un 0,2% y -1,6% respectivamente.
-
Durante el mes de octubre la tecnología eólica fue la principal fuente de generación (24,6% del total de producción), seguida por la nuclear (18,5%).
-
La contribución de las renovables ha sido del 52,4% en la producción del sistema peninsular, destacando un descenso de generación hidráulica y eólica. En cuanto a las emisiones, el 71,9% de la generación estuvo libre de CO2.
|
|
|
Concurso de capacidad de acceso al nudo de transición justa Narcea 400 kV |
|
|
|
Orden TED/1471/2024, de 19 de diciembre, por la que se regula el procedimiento y los requisitos aplicables al concurso público para la concesión de capacidad de acceso de evacuación a la red de energía eléctrica de instalaciones de generación de electricidad de procedencia renovable en el nudo de transición justa Narcea 400 kV y se procede a su convocatoria.
Ha salido a concurso el nudo de transición justa de Narcea 400 KV, con una capacidad de acceso disponible total de 354 MW tanto para MGES como para MPE. Del total de esta capacidad, se permite adjudicar un máximo de 154 MW en el nudo Narcea 132 kV. Adicionalmente, de esta última capacidad se podrá adjudicar un máximo de 27 MW en el nudo Vega de Rengos 50 kV, subyacente a Narcea 132 kV. La entrada en vigor comienza el día 20 de marzo de 2025y el plazo para la presentación de las solicitudes de conexión es de dos meses desde su entrada en vigor, esto es, hasta el 20 de mayo de 2025
. Las condiciones, criterios y documentación adicional vienen indicadas en la propia orden (ver orden).
|
|
|
Concurso de capacidad de acceso al nudo de transición justa La Pereda 220 kV |
|
|
|
Orden TED/1470/2024, de 19 de diciembre, por la que se regula el procedimiento y los requisitos aplicables al concurso público para la concesión de capacidad de acceso de evacuación a la red de energía eléctrica de instalaciones de generación de electricidad de procedencia renovable en el nudo de transición justa La Pereda 220 kV y se procede a su convocatoria.
Ha salido a concurso el nudo de transición justa de La Pereda 220 KV, con una capacidad de acceso disponible total de 74 MW tanto para MGES como para MPE. La entrada en vigor comienza el día 27 de diciembre de 2024 y el plazo para la presentación de las solicitudes de conexión es de dos meses desde su entrada en vigor, esto es, hasta el 27 de febrero de 2025. Las condiciones, criterios y documentación adicional vienen indicadas en la propia orden (
ver orden).
|
|
|
Concurso de capacidad de acceso al nudo de transición justa Meirama 220 kV. |
|
|
|
Orden TED/1469/2024, de 19 de diciembre, por la que se regula el procedimiento y los requisitos aplicables al concurso público para la concesión de capacidad de acceso de evacuación a la red de energía eléctrica de instalaciones de generación de electricidad de procedencia renovable en el nudo de transición justa Meirama 220 kV y se procede a su convocatoria.
Ha salido a concurso el nudo de transición justa de La Pereda 220 KV, con una capacidad de acceso disponible total de 408 MW para MGES y 153 MW para MPE. La entrada en vigor comienza el día 1 de febrero de 2025 y el plazo para la presentación de las solicitudes de conexión es de dos meses desde su entrada en vigor, esto es, hasta el 1 de abril de 2025. Las condiciones, criterios y documentación adicional vienen indicadas en la propia orden (
ver orden).
|
|
|
Se establece un gravamen temporal energético durante el año 2025 |
|
|
|
Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025.
Establece un gravamen temporal energético para 2025, aplicable a operadores principales en sectores energéticos. El gravamen incluye un incentivo para inversiones estratégicas en transición ecológica y descarbonización, con posibilidad de minoración mediante una reserva indisponible. La obligación de pago se fija en septiembre de 2025, con un anticipo en junio, calculados sobre el volumen de negocios de 2024. Los ingresos se destinarán a medidas de apoyo energético y transición ecológica. La norma también contempla la revisión del gravamen para integrarlo en el sistema tributario y entra en vigor el día siguiente a su publicación
(ver Real Decreto-ley).
|
|
|
Obligación de comunicación relativas a las ventas energéticas |
|
|
|
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética, por la que se determina el procedimiento de envío de información de los sujetos obligados del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética, en lo relativo a sus ventas de energía, de acuerdo con la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Establece un procedimiento actualizado para que los sujetos obligados del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética comuniquen sus ventas de energía a la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética antes del 30 de junio de cada año. La información debe enviarse por medios electrónicos utilizando la aplicación DAFNE y debe incluir datos desglosados por tipo de energía y actividades. Se adaptan definiciones y conversiones energéticas a nuevas directivas europeas, y se consolidan normativas previas, dejando sin efecto resoluciones anteriores (
ver resolución).
|
|
|
Se publica la tarifa de último recurso de gas natural |
|
|
|
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publica la tarifa de último recurso de gas natural.
Se publican los precios sin impuestos de las TUR por tramos de consumo a aplicar a partir del 1 de enero de 2025, diferenciando la tarifa en parte fija y variable. En comparación a las tarifas publicadas en septiembre del 24, el termino variable ha aumentado en todos los tramos en +0,634889 cent/KWh y el termino fijo se ha mantenido a valor constante. Asimismo el coste de materia prima y la mayoría de los elementos que lo componente también han sufrido un incremento en sus valores (
ver resolución).
|
|
|
Se establece los precios de los cargos del sistema eléctrico por segmentos |
|
|
|
Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025 y por la que se aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores a que hacen referencia los artículos 52.4.j) y 52.4.k) de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, correspondiente al año 2025.
La orden establece los precios de los cargos del sistema eléctrico por segmentos. Comparado con los datos publicados para el ejercicio de 2024, los precios de los cargos en términos de energía y potencia han aumentado en todos los periodos y segmentos. Sin embargo, los precios unitarios de los pagos por capacidad han disminuido en su totalidad (ver orden).
|
|
|
Valores de retribución de las instalaciones de cogeneración, tratamiento de residuos y biomasa |
|
|
|
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se actualizan los valores de la retribución a la operación correspondientes al primer trimestre natural del año 2025 de las instalaciones tipo de generación de energía eléctrica cuyos costes de explotación dependan esencialmente del precio del combustible.
En la resolución se publican los valores de retribución de las instalaciones de cogeneración y tratamiento de residuos junto con los de biomasa. Para ello, se identifican los precios medios de los futuros de OMIP para la estimación del precio del mercado eléctrico del primer trimestre de 2025 (calculado según la formula de aplicación correspondiente) con un valor de 73,607 €/MWhE (83,019 €/MWhE cuarto trimestre del 2024). Asimismo, se establece la estimación del precio de los derechos de emisión de CO2 para el primer trimestre del 2025 con un valor de 66,49 €/tCO2
(68,66 €/tCO2 cuarto trimestre del 2024). Por último también se incluyen los peajes y sus estimaciones de precio para calcular el precio del gas natural del primer trimestre de 2025, donde se establece en el punto virtual de balance en 42,626 €/MWhPCS (37,475 €/MWhPCS cuarto trimestre del 2024). A lo largo de la resolución publican otro valores como costes de peajes, cargos, tasas y cuotas aplicadas para el cálculo de la retribución (ver resolución).
|
|
|
Medidas para proteger a consumidores vulnerables y mitigar emergencias |
|
|
|
Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
El texto describe medidas para proteger a consumidores vulnerables y mitigar emergencias. Destacan los descuentos del Bono Social Eléctrico para 2025, con reducciones en tarifas de energía del 50% y 65% en el primer semestre, y del 42.5% y 57.5% en el segundo. Se garantiza el suministro continuo de agua y energía hasta finales de 2025. En vivienda, se suspenden desahucios para hogares vulnerables y se otorgan subvenciones para menores migrantes en Ceuta. Además, se extienden apoyos económicos y sociales para La Palma, como la prórroga de ERTEs y aplazamientos de cuotas de Seguridad Social. Asimismo, introduce
medidas económicas y fiscales para enfrentar las consecuencias de conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania, y extiende ayudas al transporte y otras medidas fiscales (ver Real Decreto-ley).
|
|
|
Se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos |
|
|
|
Audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
Se introducen cambios para adaptarse a desafíos actuales, como la alta penetración de energías renovables, precios negativos en el mercado y nuevas normativas de la UE. Las modificaciones incluyen ajustes en la retribución por funcionamiento, prioridad de evacuación de energía, y obligaciones de almacenamiento y sostenibilidad. Además, se implementan mecanismos para asegurar el cumplimiento de ingresos y se incorporan disposiciones sobre residuos y almacenamiento en la generación. La norma entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
El plazo para presentar documentación es hasta el viernes, 24 de enero de 2025 (ver información pública).
|
|
|
Consulta pública para modificar el decreto sobre producción de energía renovable. |
|
|
|
Audiencia e información pública sobre la propuesta de Orden por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante certificados de ahorro energético y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para el año 2025.
Esta Propuesta de Orden establece lo siguiente:
-
En 2025, el objetivo de ahorro energético será de 500 ktep, con una equivalencia financiera de 2,20 M€/ktep, y se asignarán cuotas de ahorro a los sujetos obligados.
-
Los sujetos obligados podrán cumplir parte de sus obligaciones mediante Certificados de Ahorro Energético (CAE), respetando un mínimo del 15% en aportaciones al FNEE.
-
Se establecen previsiones no vinculantes de objetivos de ahorro y equivalencias financieras para 2026 y 2027, ajustadas a compromisos con la UE.
-
El valor de la Retribución al FNEE para el cálculo del PVPC será de 0,001308926 €/kWh hasta su actualización.
-
La orden será efectiva al día siguiente de su publicación en el BOE y permite recursos administrativos y judiciales según la Ley 39/2015.
El plazo para presentar documentación es hasta el viernes, 17 de enero de 2025 (ver información pública
).
|
|
Consulta las novedades regulatorias del mes de noviembre |
|
Óscar Barrero
Socio responsable de Energía de PwC
Contacta para ampliar información |
© 2025 @ PricewaterhouseCoopers, S.L, (PwC) trata tus datos personales en base a tu consentimiento expreso o como contacto, representante o empleado de la compañía en la que trabajas, en atención a nuestro interés legítimo en mantener y gestionar la relación con dicha compañía, así como para mantenerte informado, incluso por medios electrónicos, sobre eventos, contenidos que pudieran resultar de tu interés, y encuestas, de conformidad con la política de protección de datos que puedes consultar en
https://www.pwc.es/es/quienes-somos/declaracion-privacidad-pwc.html. Si deseas darte de baja del envío de esta newsletter, haz click en el siguiente enlace y dale a enviar: Baja
. Si deseas darte de baja en los envíos de Marketing de PwC España, pincha aquí. Para ejercitar otros derechos relativos a tu privacidad, dirige la oportuna petición a es_marketingpwc@pwc.com
. Asimismo, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si consideras que PwC no ha cumplido adecuadamente con tus derechos.
|
This email was sent by: PricewaterhouseCoopers Global Licensing Services Corporation
300 Madison Ave. New York, NY, 10017, US
| |
|
|
|
|
|
|
|
|